::: INGRESAR AL TOUR VIRTUAL DE LA FRAGATA LIBERTAD :::
Por: Fernando Morales
En medio de los preparativos para zarpar, Infobae habl贸 con el director general de Educaci贸n de la Armada, Gustavo Krasser; el secretario general de la Armada, Jorge Cisneros, y el comandante del buque, Ignacio Errecaborde.

Las horas previas a la zarpada de un buque son de pura adrenalina. Carga de todo tipo de vituallas para la traves铆a; t茅cnicos ajustando detalles en m谩quinas y equipos y decenas de tripulantes trasladando sus pertenencias a lo que ser谩 su " hogar" durante los pr贸ximos seis meses.
En medio de ese fragor, el director general de Educaci贸n de la Armada, el contraalmirante Gustavo Krasser; el secretario general de la Armada, el contraalmirante Jorge Cisneros, y el comandante del buque, el capit谩n de nav铆o Ignacio Errecaborde, reciben cordialmente a Infobae con rostros que reflejan alegr铆a y orgullo ante el inminente inicio de una gran traves铆a. Julio Mart铆nez, ministro de Defensa, iba a ser de la partida pero las innundaciones en el litoral 鈥揹onde la Armada ayuda en las tareas de auxilio a los afectados- lo obligaron a ausentarse.
"Por m铆 quemala", le habr铆a dicho el ex presidente Kirchner al entonces embajador argentino en Espa帽a Carlos Bettini, cuando 茅ste le pregunt贸 qu茅 trato quer铆a que recibiera la Fragata Libertad, el buque escuela nacional, en la madre patria. Al margen de la veracidad de la frase, durante la gesti贸n K jam谩s la tradicional orden de zarpada fue dada por el Presidente de la Naci贸n y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
En algunas ocasiones ni siquiera el Ministro de Defensa fue parte de la ceremonia; por otro lado, los viajes de instrucci贸n fueron quedando cada vez m谩s acotados por razones presupuestarias y obviamente reducidos casi a la nada luego del embargo en el puerto de Thema, en Ghana.
El pasado martes la "Libertad" recibi贸 en su cubierta al presidente Mauricio Macri, quien se dirigi贸 a los cadetes y oficiales exhort谩ndolos a que "zarpen sin temor", en obvia alusi贸n al levantamiento de las medidas judiciales que habilitaban el embargo de bienes del Estado en el exterior.

A la hora de diagramar el viaje de instrucci贸n a punto de iniciarse, hubo dos posturas dentro del equipo de gobierno: algunos sosten铆an que un viaje de gran envergadura en medio de una pol铆tica general de ajuste y restricci贸n del gasto p煤blico podr铆a ser contradictorio. Por otro lado, "lanzar el buque" a puertos de Estados Unidos y Europa ser铆a una se帽al inequ铆voca de una inserci贸n del pa铆s en el mundo y marcar铆a definitivamente el adi贸s al default.
Esta fue la postura que se impuso, y el buque insignia de la Armada iniciar谩 entonces un viaje que la llevar谩 a puertos no s贸lo de los Estados Unidos sino tambi茅n a Espa帽a, Irlanda, Grecia y Holanda, entre otros. Precisamente, en este 煤ltimo pa铆s se espera la presencia de la reina M谩xima para la celebraci贸n del bicentenario de la independencia nacional.
El comandante del buque es muy preciso al aclarar que el viaje de instrucci贸n no es un viaje de egresados. Por el contrario, es la fase final de una etapa de entrenamiento. Su superior inmediato presente en la entrevista ilustra sobre la gran cantidad de pa铆ses que utilizan buques escuela propulsados a vela para este cometido: Chile, Uruguay, Colombia, M茅xico, Venezuela y Espa帽a, entre muchos otros.
Tradicionalmente la nave, adem谩s de marinos e invitados de otras fuerzas, es portadora de muestras de las artes, ciencias o cultura nacionales. En esta oportunidad, una muestra itinerante de pintores argentinos estar谩 presente en cada puerto que toque el buque. Este hecho se enmarca en una gesti贸n realizada por la Asociaci贸n Amigos de Las Artes, seg煤n cuenta a Infobae el artista Mauricio Battistelli, presidente de la Instituci贸n.

Tanto Krasser como Errecaborde se refieren a dos aspectos fundamentales en la actividad militar de hoy. Por una parte, la presencia de mujeres: m谩s de 20 integrar谩n la dotaci贸n en el presente viaje. Tanto en la marina militar como en la mercante, la mujer se encuentra plenamente integrada y la Armada ha sido pionera en ello, primero con la incorporaci贸n de enfermeras y luego con oficiales profesionales, ac铆 como con la posterior apertura de los cursos de la Escuela Naval Militar para mujeres en todas las especialidades de la profesi贸n. Asimismo, desde 1978 y tambi茅n por iniciativa de la Armada, la Escuela Nacional de N谩utica forma a oficiales femeninas para la marina mercante, varias de las cuales son hoy veteranas de Malvinas.
El otro tema insoslayable en pleno siglo XXI es cu谩l es la motivaci贸n que encuentran j贸venes de ambos sexos para elegir la carrera militar; en particular luego de que en nuestro pa铆s se llegara al punto de la estigmatizaci贸n de todo lo relacionado con el mundo de la milicia. Af谩n de aventura, esp铆ritu de superaci贸n, vocaci贸n de servicio y amor por la patria son los disparadores para que a帽o tras a帽o todos los institutos de incorporaci贸n naval completen sus cupos de ingreso, explica el director de Educaci贸n Naval.
Todo est谩 listo: las velas prestas, la tripulaci贸n entrenada y el rumbo fijado. S贸lo falta que a las 8:30 merced al imperio de la altura de marea necesaria, la sirena de nuestro buque escuela anuncie a los cuatro vientos que la "Libertad" se hace una vez m谩s a los mares. Esta vez, sin que ning煤n buitre amenace su traves铆a. Buenos vientos para el buque y su tripulaci贸n.
