TITAN, UNA GENIALIDAD TECNOL脫GICA SIN NINGUNA CERTIFICACI脫N DE CALIDAD

Lo ocurrido con la embarcaci贸n, que en realidad no es un submarino, tambi茅n deja al desnudo la improvisaci贸n y la falta de control gubernamental.
Publicado: 22-06-2023


Por Fernando Morales


Desde las primeras horas del pasado 18 de junio el mundo se anotici贸 de la desaparici贸n de un 鈥渟ubmarino鈥 que en principio realizaba una expedici贸n cient铆fica en inmediaciones del pecio del Titanic.

El vocablo 鈥減ecio鈥 refiere a la denominaci贸n t茅cnica que reciben los restos n谩ufragos de lo que alguna vez fue un buque. En este caso los restos del Titanic reposan en el Atl谩ntico Norte a 3.800 metros de profundidad y en mar libre ajeno a la jurisdicci贸n nacional de Estados Unidos o de Canad谩.

A medida que la informaci贸n comenz贸 a fluir se supo que la 鈥渁ventura mar铆tima鈥 encarada por la firma comercial estadounidense Ocean Gate ten铆a ribetes tur铆sticos a pesar de la presencia a bordo del experto submarinista franc茅s Paul-Henry Nargeolet quien hab铆a reconocido previamente que su esp铆ritu de investigador lo llevaba a sumarse a esta expedici贸n a pesar de los riesgos que entra帽aba.


El submarino con mayor capacidad de inmersi贸n en el mundo

El 鈥淭itan鈥 es un artefacto cil铆ndrico, de 6,80 metros de largo y 2,80 metros de di谩metro, que demostr贸 tener capacidad para sumergirse hasta una profundidad de 3.800 metros y emerger 鈥渧ictorioso鈥 en al menos 30 oportunidades. Hasta que en alg煤n punto algo fall贸.
El hecho de ser el 煤nico capaz de alcanzar semejante profundidad, desnuda la primera de las tristes realidades que ha tenido este emprendimiento. No hay otra nave en el mundo con capacidad para ir en su ayuda.

Si bien como en cada ocasi贸n en la que un grupo humano est谩 en riesgo inminente de vida, el af谩n informativo y las ansias de conocimiento de la sociedad en general hacen que comience a difundirse informaci贸n que -con mayor o menor rigurosidad- intenta saciar la demanda social.

Sabemos pues que el 鈥淭itan鈥 es un prototipo construido con materiales de 鈥渁lt铆sima calidad鈥. Fibra de carbono y titanio conforman su casco y una serie de capas m煤ltiples de acr铆lico de alta resistencia conforman el 鈥渙jo de buey鈥 que hace las veces de ventana a las profundidades.




Sistemas redundantes de bater铆as de litio, sensores de profundidad, sistemas de comunicaciones de alta tecnolog铆a, motores propulsores el茅ctricos, purificadores de aire en el habit谩culo, autonom铆a de 8 horas para expedici贸n y un margen de seguridad de otras 8 y todo lo que el talento de sus desarrolladores pudo imaginar pero que no lleg贸 a contar con la certificaci贸n de calidad que cualquier construcci贸n flotante debe poseer para asegurar que las partes que conforman un todo (la nave)  funcionen en conjunto de manera confiable.


No es un submarino

Sin pretender exceso de purismo t茅cnico, un submarino es una nave normalmente de uso militar que tiene una gran autonom铆a con sistemas de propulsi贸n que garantizan un funcionamiento prolongado sostenible por sus propios medios.

El 鈥淭itan鈥 es lo que la legislaci贸n argentina denominar铆a como 鈥淎rtefacto Naval鈥. Si bien cuenta con una limitada propulsi贸n, necesita del monitoreo y control remoto externo que en este caso se ubica en el buque nodriza que opera desde la superficie. Adem谩s, no puede iniciar su inmersi贸n por s铆 solo ya que necesita una plataforma que lo acompa帽a hasta los 18 metros de profundidad y lo 鈥渞escata鈥 a esa misma profundidad a la hora de emerger.

Dado que sus operaciones son siempre en mar libre, los desarrolladores del 鈥淭itan鈥 eludieron sin violar ninguna norma (al menos en principio) la regla universal que cumplen todos los buques y artefactos navales que surcan los mares del mundo y que se denomina Clasificaci贸n.

La obtenci贸n del certificado de clase implica que el constructor de una embarcaci贸n haya presentado planos, ensayos te贸ricos y pr谩cticos sobre infinidad de par谩metros que hacen al comportamiento futuro que la nave a construir tendr谩 en el medio l铆quido. La sociedad de clasificaci贸n no solo certifica el proyecto, sino que adem谩s acompa帽a y verifica cada etapa de la construcci贸n hasta la puesta en servicio y monitorea la nave hasta el 煤ltimo d铆a de su vida 煤til.




Las sociedades de clasificaci贸n muchas veces son delegadas por los Estados para ejercer las funciones propias de estos en materia de contralor. En otros pa铆ses como la Rep煤blica Argentina es la Prefectura Naval la autoridad de contralor y la sociedad de clasificaci贸n elegida por el propietario de la construcci贸n realiza su propio control independiente, que de no ser respetado condena al buque o artefacto naval a no poder navegar (ya que ninguna aseguradora lo cubrir铆a).
El 鈥淭it谩n鈥 y otras embarcaciones similares son lo que los peritos navales denominan 鈥淩ara Avis鈥, engendros tecnol贸gicos de millonarios inversores que construyen, prueban, tripulan, navegan y sacan conclusiones sin que ning煤n contralor p煤blico o privado se entrometa.


Tres teor铆as y una trampa mortal

Con el correr de las horas diversos 鈥渆xpertos鈥 submarinistas, buzos e ingenieros navales han arriesgado todo tipo de teor铆as sobre qu茅 es lo que pas贸 y las posibles formas de rescate, aunque lo concretamente cierto es que el car谩cter protot铆pico de esta aventura submarina hace imposible recurrir al uso de experiencia previa en el abordaje del problema.

Estamos hablando de cinco almas sumergidas a casi 4.000 metros de profundidad, con una presi贸n sobre la estructura de la nave 400 veces superior a la atmosf茅rica sin que la propia empresa dise帽adora haya creado el m茅todo id贸neo de rescate.

La primera teor铆a abordada por los especialistas refiere a un eventual 鈥渁tasco鈥 del Tit谩n con alguna estructura del Titanic. Pod铆a considerarse factible esta situaci贸n, aunque el hecho de que al mismo tiempo tambi茅n hubiera perdido la capacidad de comunicarse y que sus datos vitales desaparezcan de la pantalla de los operadores en el buque nodriza ser铆a un c煤mulo de desgracias poco probables estad铆sticamente.

Una segunda hip贸tesis se帽ala que, ante una falla imprevista, quien se encontraba al frente de la expedici贸n y a la saz贸n CEO de Ocean Gate hubiera cumplido el protocolo de la empresa activando el mecanismo manual que libera al Titan de sus lastres y lo lleva naturalmente a la superficie. En este caso los desafortunados y ocasionales tripulantes de la nave tropiezan con el escollo de no poder abrir la escotilla de salida desde dentro ya que la misma es solo posible de accionar desde el exterior.  En virtud de ello, si este fuera el caso, de no ser avistados prontamente por alguno de los medios navales y a茅reos desplegados en la zona el desenlace ser铆a fatal.

La tercera hip贸tesis es la que por estas horas cobra mayor concordancia en el mundo naval y mar铆timo: sostiene que probablemente las sucesivas inmersiones y salidas a la superficie del Tit谩n fueron socavando la resistencia del material del casco hasta producir una grieta que quebr贸 la resistencia estructural de la embarcaci贸n inund谩ndola en una fracci贸n de segundo.


La peligrosa frontera del turismo aventura

Conforme avanza el desarrollo de la tecnolog铆a y al mismo ritmo que la ciencia saca su beneficio, los emprendimientos mercantiles descubren nichos siempre tentadores para quienes pueden darse algunos gustos vedados al com煤n de los mortales.


Hasta hace algunos a帽os la deslumbrante y misteriosa Ant谩rtida era accesible solo para entrenados cient铆ficos civiles y militares a las 贸rdenes de sus respectivos gobiernos, hoy el turismo ant谩rtico es moneda corriente y en el 煤ltimo a帽o al menos tres turistas murieron por falta de previsi贸n o de cuidado por parte de los operadores de las distintas excursiones.
Si hablamos del espacio exterior, el proyecto Space X es la clara muestra de una nueva forma de turismo aeroespacial.

En materia naval, la ya considerada tragedia del Titan ha encendido por estas horas luces de la alarma no solo en decenas de autoridades mar铆timas del mundo sino tambi茅n en el seno de la propia OMI (Organizaci贸n Mar铆tima Internacional), organismo internacional dependiente de la ONU que controla la actividad mar铆tima no militar a nivel mundial.

Los r铆gidos est谩ndares en materia de seguridad exigidos por la OMI en toda construcci贸n flotante y el alto nivel de entrenamiento que se le exige a todo el que quiera abordar una nave profesionalmente 鈥搒ean estos capitanes, oficiales, tripulantes o artistas que divierten a los pasajeros de un crucero- no previeron que de pronto una c谩scara de nuez de 6,8 metros de eslora, lanzada al oc茅ano siguiendo un procedimiento no controlado por nadie m谩s que los creadores del mismo, pusiera en jaque a todo el andamiaje jur铆dico y t茅cnico vigente en materia de navegaci贸n en el mar libre.


La paradoja final

El 15 de abril de 1912 el RMS Titanic considerado 鈥渋nhundible鈥 se fue a pique cobr谩ndose la vida de m谩s de 1.500 pasajeros y tripulantes.  No hab铆a botes para la totalidad de las almas a bordo sin que ello fuera ilegal ya que para la 茅poca se establec铆a una relaci贸n entre la cantidad de personas a bordo y el grado de seguridad de la embarcaci贸n. Luego del Titanic todos los buques llevan botes equivalentes al doble de la cantidad de almas a bordo.

El 18 de junio de 2023, el Titan desapareci贸 en las mismas coordenadas en las que yace el buque que le dio su nombre, al margen del fervor mundial por un desenlace feliz, la tragedia deja en claro que en modo urgente nuevas medidas deben ser adoptadas para que el costo de este tipo de aventuras mar铆timas no solo implique cientos de miles de d贸lares sino adem谩s el inconmensurable valor de la vida humana.



DEJE UN COMENTARIO







COMENTARIOS RECIBIDOS


No hay comentarios para esta nota.

Buscador



VER ENCUESTAS ANTERIORES



   Reconquista 385, 3er piso - C.A.B.A. - Argentina
   (54-11) 4394-5469 y 4394-5603
   socios@liganaval.org.ar
   secretaria@liganaval.org.ar
   presidencia@liganaval.org.ar
   admin@liganaval.org.ar
   HOME
   NOSOTROS
   ESTATUTOS
   HISTORIA
   AUTORIDADES
   BENEFICIOS
   NOTICIAS Y ACTIVIDADES
   LINKS
   SOCIOS
   SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
   VER NEWLETTER
   CONTACTENOS
   LIBRO DE VISITAS
   POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Diseño web: Trigono