La decisi贸n de Macri no solo generar谩 ruido puertas afuera de la administraci贸n.
Publicado: 14-11-2016
Mauricio Macri recogi贸 el guante que le arrojaron los m谩ximos jefes de las Fuerzas Armadas e impuls贸 un ambicioso plan de reequipamiento qque podr铆a llegar hasta los $ 30.000 millones en cuatro a帽os (aunque los voceros del ministerio de Defensa m谩s realistas dicen que se conforman con poco m谩s de $15.000 millones).
La decisi贸n conlleva un costo pol铆tico importante. Diversos sectores saldr谩n a cuestionar esta "inversi贸n b茅lica" en medio de tantas necesidades sociales insatisfechas. Pero no es menos cierto que la inversi贸n es imprescindible si se quiere evitar llevar a las FFAA a un grado de inoperatividad que las ponga al borde de la inutilidad total.
Pero esta decisi贸n no solo generar谩 ruido puertas afuera de la administraci贸n Macri. En el frente interno, el anuncio de la compra a Francia de 4 patrulleros oce谩nicos desnud贸 una realidad que ning煤n gobernante, desde el retorno de la democracia, quiso manejar.
LEA M脕S:
C贸mo es el plan del Gobierno para reequipar a las Fuerzas Armadas
Instituciones en pugna
Hace algunos a帽os, Argentina y Chile iniciaron consultas con un famoso astillero alem谩n para la construcci贸n de patrulleros oce谩nicos (OPV por sus siglas en ingl茅s). Se trata de naves de menor porte que un buque militar, pero con gran versatilidad y mediana autonom铆a de navegaci贸n, y son ideales para patrullar la zona econ贸mica exclusiva (ZEE) que se extiende hasta las 200 millas mar adentro de las costas argentinas.
Mientras Chile adquiri贸 la patente del desarrollo alem谩n y ya tiene cuatro naves en servicio y una quinta en construcci贸n, de este lado de Los Andes la operaci贸n termin贸 en esc谩ndalo por un alem谩n que denunci贸 el pago de sobornos a personal de la Armada y a funcionarios. M谩s all谩 de la intervenci贸n de la Justicia, nada m谩s se hizo en materia de construcci贸n naval.
Pero al margen de ello, y a diferencia de buena parte de los pa铆ses de Am茅rica, que tienen en su fuerza naval militar una divisi贸n org谩nica que cumple las funciones de polic铆a mar铆tima, Argentina Canad谩 y los Estados Unidos son las 煤nicas tres naciones del continente que tienen una fuerza policial profesional que ejerce el rol de autoridad mar铆tima. En el caso argentino, se trata de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
De esta forma, la decisi贸n pol铆tica de equipar a la milicia con naves patrulleras (no aptas para la guerra sino para tarea policial) encuentra un primer escollo. 驴Qui茅n debe patrullar el mar argentino y controlar la pesca ilegal? 驴La Prefectura o la Armada?
Expertos en derecho mar铆timo consultados por Infobae indicaron que "siendo la pesca ilegal una infracci贸n de tipo econ贸mico y no un riesgo para la defensa nacional, quedar铆a claro que el tema est谩 ajeno a la intervenci贸n militar". Y agregan que "si no se puede emplear a los militares para reprimir el narcotr谩fico, 驴por qu茅 usarlos para perseguir a pescadores desarmados que est谩n evadiendo el pago de un canon pesquero?".
Otro de los consultados opin贸 que la fuerza naval de la Armada "deber铆a limitarse a dar apoyo log铆stico dentro del marco de la ley de seguridad interior, pero esas naves necesariamente deber铆an llevar a bordo personal policial que est茅 al mando, y que sea el que efectivamente realice los operativos de control. Caso contrario todo lo actuado por personal militar ser谩 declarado nulo por la justicia".
Sea por falta de legislaci贸n o por interpretaciones equ铆vocas de la ley existente, es un secreto a voces que dos instituciones fundamentales para la Naci贸n disputan espacios de poder, entre ellas el control sobre la marina mercante, la pesca , el salvamento marino y la actividad ant谩rtica.
Esta situaci贸n ha sido advertida incluso por organismos internacionales, como la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional (OMI), que ya ha conminado a la Argentina que s贸lo puede haber una autoridad estatal en materia de control de la marina mercante nacional.
Durante los 煤ltimos 12 a帽os esta situaci贸n fue ignorada por las autoridades. Esto ha cambiado radicalmente, y la sola decisi贸n de invertir fuertemente en equipamiento hace aflorar en forma inmediata la necesidad de definir hacia d贸nde deber谩n dirigirse los esfuerzos presupuestarios.
No se puede soslayar el hecho de que la gesti贸n anterior abrumada por la inseguridad ciudadana, trastoc贸 la raz贸n de ser de las distintas fuerzas federales. Para el caso que nos ocupa, la Prefectura fue destinada a cubrir destinos urbanos, apart谩ndola de su misi贸n en mares, r铆os, lagos y espejos de agua de toda la naci贸n.
Colateralmente, y en v铆speras del tratamiento legislativo de leyes que intentan fomentar el desarrollo de la industria naval nacional, el anuncio de comprar buques nuevos o usados en el exterior, cae como una verdadera bomba de exterminio para un alica铆do sector.
En los 煤ltimos a帽os el pa铆s ha importado buques rusos de gran antig眉edad para tareas de apoyo en la Armada, adem谩s de un buque usado para el CONICET. Por otro lado, un astillero espa帽ol fue contratado para construir uno para el Instituto de investigaci贸n pesquera (INIDEP). A eso se suma la controvertida llegada de remolcadores civiles para competir en el mercado local, y este anuncio de construcciones militares nuevas en el exterior. Al decir de los industriales locales, "ni siquiera se nos pide cotizaci贸n para poder competir".
Muchos especialistas mar铆timos indican que antes de pensar en invertir en adquisiciones navales, el Gobierno debe replantear el rol de cada organismo civil policial o militar en relaci贸n con sus intereses mar铆timos, adem谩s de prestarle m谩s atenci贸n a una industria que lleg贸 a ser orgullo del pa铆s y ejemplo en la regi贸n.
Coincido que debemos pensar en hacerlos nosotros..los argentinos, pero necesitamos ya que se patrulle el mar argentino y por prefectura, con buenos buques y que puedan disparar..no de guerra pero con ca帽ones 20 o 30 mm.
Para que se cuide nuestros recursos.
Y traerlps para que paguen al continente.
Mario Gustavo - 19-11-2020