Con pocos legisladores presentes, volvi贸 a sesionar la Comisi贸n Bicameral del ARA San Juan
Publicado: 21-06-2018
Minutos despu茅s de las 11 del martes 19 de junio, la Comisi贸n Bicameral que investiga la desaparici贸n del ARA San Juan consigui贸 un ag贸nico qu贸rum. De los 12 legisladores que la integran, solo cuatro se hicieron presentes y nada m谩s que tres llegaron al final de las testimoniales. Solo Guillermo Montenegro, Guillermo Carmona y Magdalena Odarda se encontraban en sus asientos en la sesi贸n vespertina en la que el capit谩n Gabriel Attis dio su testimonio. El propio Montenegro, a cargo de la presidencia por ausencia de su titular Jos茅 Ojeda, le tuvo que implorar a Odarda, quien se aprestaba a abandonar el recinto, que volviera a su asiento porque con menos de tres legisladores no se pod铆a sesionar.
Tambi茅n participaron tres de los asesores t茅cnicos especialmente nombrados para acompa帽ar a los legisladores. Entre ellos, el oficial superior de la Marina Mercante Argentina, el capit谩n de ultramar Marcelo Covelli, quien protagoniz贸 un duro cruce con uno de los declarantes en torno a datos t茅cnicos. Covelli es un experto en materia de b煤squeda y rescate y a su vez es profesor de una de las escuelas de formaci贸n superior que funciona bajo la 贸rbita de la Armada.
El primero de los declarantes, el contraalmirante Marcos Henson, actual comandante del 脕rea Naval Austral, brind贸 la m谩s breve declaraci贸n de las prestadas hasta el momento. No por reticencia de su parte, sino porque al momento del siniestro se desempe帽aba como director de personal y, por lo tanto, no se encontraba en la cadena de mandos con responsabilidad sobre la operaci贸n del submarino. Sus actuales funciones tambi茅n lo dejan fuera de todo el proceso posterior de toma de decisiones en cuanto a la b煤squeda de la nave.
El contraalmirante Marcos Henson, actual comandante del 脕rea Naval Austral (izquierda)
Con paciencia, repiti贸 en m谩s de una oportunidad cu谩l era su cargo al momento de la tragedia y cu谩l en la actualidad. Y cuando consult贸 por qu茅 hab铆a sido citado, se le explic贸 que se lo convocaba por su "funci贸n en el 谩rea de capacitaci贸n", una tarea en la que Henson no tiene ni tuvo responsabilidad, m谩s all谩 de haber sido hace un par de a帽os atr谩s comandante de la Fragata Libertad.
Bastaron 23 minutos y 44 segundos para que los legisladores se dieran cuenta de que nada ten铆an para preguntarle al oficial naval, quien en definitiva termin贸 respondiendo sobre generalidades del servicio naval de la misma forma en que lo podr铆a haber hecho cualquiera de los otros oficiales citados.
Por otra parte, el actual comandante de la Fuerza de Submarinos, el capit谩n de nav铆o Attis, fue requerido por la Bicameral por sus cargos actuales, pero tambi茅n por haber sido especialmente convocado por el ex inspector general de la Armada, el contraalmirante Lezana, como especialista en submarinos en diciembre de 2016. En ese momento se confeccion贸 el lapidario informe sobre el estado general del San Juan. Seg煤n el ex jefe de la Armada, el almirante Srur, el documento deber铆a haber determinado que la nave no saliera a navegar antes de ser sometida a reparaciones.
En una hora y 20 minutos, Attis intent贸 despejar varias cuestiones planteadas mayoritariamente por la senadora Odarda y el diputado Carmona. Los interrogantes tuvieron que ver con el informe de aptitud para navegar, que aparentemente el comandante del submarino, Pedro Fern谩ndez, habr铆a firmado de conformidad (no hay copia del mismo en ninguna dependencia naval). Tambi茅n hubo preguntas sobre laprolongada extensi贸n del plazo reglamentario para hacer mantenimiento a la navefuera del agua (18 meses) y los 45 que hab铆an transcurrido desde el 煤ltimo servicio.
Visiblemente molesto, Attis se sorprendi贸 cuando la senadora Odarda le ley贸 parte de sus propias declaraciones ante la Jueza de Caleta Olivia Marta Ya帽ez. "Pens茅 que mis declaraciones estaban amparadas por el secreto del sumario" manifest贸. Pero se le hizo saber que salvo aquello que sea secreto militar, todo lo dem谩s est谩 en poder de los legisladores.
El punto m谩s flojo de la declaraci贸n del experto submarinista tuvo que ver con el estado general de las v谩lvulas de casco de la unidad, las que seg煤n el propio capit谩n Pedro Fern谩ndez presentaban inquietantes filtraciones de agua desde el mar exterior al interior de la nave. Lo mismo aplica para el caso de la llamada v谩lvula E19, que aparentemente podr铆a haber causado el ingreso de agua de mar a los bancos de bater铆as.
Attis intent贸 explicar que, dado el estado de las llamadas v谩lvulas de casco, se hab铆a limitado la profundidad de inmersi贸n del San Juan a no m谩s de 100 metros. La senadora Odarda quiso saber en qu茅 estudio t茅cnico se determin贸 que fueran 100 metros y no otro valor. Sin respuesta concreta, desde el banco de asesores uno de los propios expertos navales que integran el equipo t茅cnico ensay贸 una explicaci贸n que no satisfizo a la legisladora.
Un duro momento se vivi贸 cuando Attis no pudo responder el requerimiento de otro asesor, el capit谩n Covelli, quien lo inquiri贸 sobre el estado de la boya de emergencia, la que al decir del experto asesor no estar铆a ni homologada ni probada por los propios organismos t茅cnicos de la Armada.
Tras la sesi贸n, algunos de los familiares presentes manifestaron a Infobae: "No es lo que esper谩bamos, nos hubiera gustado un poquito m谩s de compromiso por parte de diputados y senadores. En m谩s de un momento temimos que se levantar铆a la sesi贸n. 驴De qu茅 sirve que los militares hablen si nadie los escucha?".
Para el pr贸ximo jueves est谩 previsto que los legisladores visiten en las instalaciones del complejo industrial CINAR, al submarino ARA Santa Cruz, gemelo del San Juan, a efectos de recorrerlo y tomar contacto con varios de los elementos cuyo funcionamiento defectuoso podr铆a haber causado la tragedia. A pesar del feriado de hoy, un grupo de Maquinistas Navales de la Marina Mercante trabajar谩n en los aspectos generales en que los legisladores deber谩n poner mayor atenci贸n.
La pregunta por hacer
Para la pr贸xima sesi贸n de la comisi贸n qued贸 reservada una de las preguntas fundamentales: cu谩l es el procedimiento que habitualmente se segu铆a cuando el San Juan u otro buque de la flota de mar detectaba un pesquero en infracci贸n. Prefectura Naval indic贸 oportunamente que la flota de mar no le reportaba las observaciones sobre pesqueros ilegales, como para que puedan ser capturados o multados.
Por otra parte, no hay registros en los 煤ltimos a帽os de capturas de pesqueros realizados por la Armada. Extraoficialmente algunas fuentes navales indican que la tarea tanto del submarino como la de la flota de mar no es detener a los infractores, sino individualizarlos para informar posteriormente a la Canciller铆a y a dem谩s autoridades responsables de la actividad pesquera. Pero eso deber谩 ser aclarado debidamente en el Congreso, dicen los legisladores.
No hay comentarios para esta nota.