Tres tragedias marinas ocurridas en menos de un a帽o. El hundimiento del pesquero "El Repunte" en junio de 2017, la desaparici贸n del ARA San Juan en noviembre del mismo a帽o y la reciente desaparici贸n (aunque ya est谩 ubicado en el fondo del mar) del pesquero Rigel. En los tres casos con p茅rdida de vidas.
Publicado: 29-06-2018
Con matices propios de cada caso, los tres sucesos est谩n cruzados por los mismos disparadores. Naves obsoletas, falta de mantenimiento, ocultamiento de fallas previas a la zarpada y demoras para iniciar las tareas de b煤squeda y rescate, con el aditamento de un confuso conflicto entre instituciones del Estado que superpone tareas y responsabilidades, dificultando una labor efectiva.
La cat谩strofe del "Rigel" parece haber sido la gota que derram贸 el vaso.Un peque帽o barco de 27 metros de eslora (largo) con 50 a帽os de servicio bajo su casco y modificaciones estructurales que afectaron su estabilidad, se hizo a la mar con diez marinos en busca del preciado langostino. Un motor reparado parcialmente y un temporal severo pero no extraordinario para la zona y la 茅poca, terminaron de conformar un cuadro de muerte incomprensible al menos para las diez familias que al igual que tantas otras reclaman de las autoridades portuarias, mar铆timas, de la secretar铆a de Pesca y del Ministerio de Transportes, respuestas que no llegan.
"Golpeamos todas las puertas, pero ning煤n ministerio parece tener responsabilidad en la seguridad de nuestros hombres. El Consejo Federal Pesquero determina qu茅 se pesca, cu谩nto se pesca, con qu茅 se pesca y d贸nde se pesca, pero no se hace cargo del calamitoso estado de los barcos. La cartera de Transporte se declara incompetente y el Ministerio de Seguridad descarga toda la responsabilidad en la Prefectura Naval", se帽ala Jorge Fr铆as uno de los m谩ximos referentes del personal de pesca.
Ante una cada vez m谩s evidente inacci贸n por parte de los 贸rganos del Estado, un grupo de 13 senadores de todos los partidos (incluido el oficialismo) pero liderados por Fernando "Pino" Solanas, present贸 ayer un proyecto de ley federal de pesca, que contempla entre otras cosas,imponer severas restricciones al uso indefinido de los buques pesqueros.
Al hacer uso de la palabra en la presentaci贸n del proyecto, el legislador de Proyecto Sur hizo un claro llamado a sus colegas a contribuir de alguna forma a terminar con una zaga de muertes evitables en nuestro mar. "No haremos nada solo con discursos de escritorio, es necesario que la opini贸n p煤blica entienda la importancia de nuestros recursos pesqueros y la precariedad en la que se realiza esta actividad", se帽al贸.
La lista de oradores se complet贸 con referentes del sector gremial mar铆timo y de la industria naval, pero el momento m谩s emotivo fue cuando la hija del desaparecido Jefe de M谩quinas del pesquero "El Repunte", Flavia Arias,expuso la realidad de una familia cruzada por la tragedia.
Por otra parte, el Capit谩nde Pesca Jorge Fr铆as, titular del gremio que nuclea a quienes comandan estasnaves, exigi贸 de parte del Estado Nacional un mayor nivel de formaci贸n ycapacitaci贸n para sus representados. Desde hace bastante tiempoFr铆as sostiene que no debe ser la Armada Argentina la que forme a lospescadores, que no se sienten ni quieren ser soldados sino marinos profesionales. "Es necesario que nuestra formaci贸n quede en manos del Ministeriode Educaci贸n, y no de una entidad militar que no satisface nuestrasnecesidades", manifest贸.
Durante la jornada, no faltaron menciones a la necesidad de conformar alg煤n sistema de administraci贸n y control de la actividad por parte de una entidad civil en forma an谩loga a lo que ocurre con la actividad aeron谩utica civil. Este hecho se suma al reiterado reclamo de decenas de familias de pescadores fallecidos de constituir una junta de investigaci贸n de accidentes netamente civil. Seg煤n Gabriela S谩nchez, hermana del desaparecido Capit谩n del "Repunte","el Secretario de Seguridad (Eugenio) Burzaco nos viene prometiendo la implementaci贸n de esta agencia de control, pero mantiene cajoneado el proyecto desde hace meses".
Un tercer tema que deber谩 tener soluci贸n parlamentar铆a, es la reasignaci贸n de roles en lo relativo al sistema nacional de b煤squeda y rescate (SAR). En la actualidad seda la particular situaci贸n de que mientras que la responsabilidad administrativa recae en la Armada, el ejercicio efectivo de las tareas recala principalmente en la Prefectura Naval que atiende el 99,5%. "Las constantes controversias entre ambas entidades, entorpece y demora injustificadamente las tareas a la hora de decretarse una emergencia",sostienen tanto empresarios como gremialistas del sector.
Mientras tanto, en la ciudad de Mar del Plata sesion贸 la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos Fluviales y Pesqueros de la C谩mara baja. La medida se tom贸 en claro apoyo al duro momento que atraviesan las familias de los pescadores desaparecidos para las que a煤n no aparecen soluciones a ninguno de los m煤ltiples problemas que atraviesan. Para el caso del"Repunte", en muchos casos la justicia a煤n no les expidi贸 el certificado de presunci贸n de fallecimiento, sin el cual es imposible iniciar un tr谩mite sucesorio u obtener una pensi贸n.
"Fue una reuni贸n positiva, para nosotros fue un logro que los legisladores vinieran a nuestro encuentro, nos escucharon y planteamos todo lo que requerimos para que no haya m谩s tragedias, se fueron con el compromiso de trabajar para lograrlo. Esperemos que cumplan", dijo Gabriela S谩nchez.
Como si todo esto fuera poco, en pleno discurso de Pino Solanas, en varios celulares de los asistentes,comenzaban a llegar noticias del dictamen de la Oficina Nacional de Contrataciones que en forma tajante indica que las falencias en la presentaci贸n de la firma Igeotest (pre adjudicataria de las tareas de b煤squeda del ARA "SanJuan") hac铆an insalvable la oferta, determinando por ende la ca铆da de la contrataci贸n.
Uno delos m谩s activos peritos navales involucrados con estas tragedias, manifest贸 ante Infobae que"resulta imprescindible poner en revisi贸n todo el sistema mar铆timo y naval del pa铆s, no se puede seguir utilizando material obsoleto y gente poco entrenada, ni para pescar ni para patrullar y mucho menos para defender a la patria en el mar". En el corto plazo parece dif铆cil de cambiar.
Fuente: infobae
No hay comentarios para esta nota.