Un delicado traspi茅 deber谩n sortear las autoridades salientes del Palacio San Mart铆n a partir de la intempestiva decisi贸n de la Prefectura Naval del vecino pa铆s mediante la cual detuvo la operaci贸n de un buque mercante argentino.
Publicado: 29-11-2019
El 19 de noviembre en circunstancias en las que el remolcador de empuje de bandera argentina Piray Guaz煤 se encontraba al frente de un tren de barcazas destinadas al transporte de cargas entre los puertos paraguayos de Asunci贸n y Pilar y el puerto argentino de Santa Fe. La Prefectura Naval del pa铆s vecino emiti贸 una resoluci贸n mediante la cual se impidi贸 la carga de la mercader铆a al tiempo que se interdicto al buque y se restringi贸 la libertad de los 10 miembros de la tripulaci贸n.
La medida caus贸 extra帽eza e indignaci贸n en la canciller铆a argentina, ya que la nave hab铆a sido contratada por una firma paraguaya en virtud del bajo nivel de las aguas en el r铆o Paraguay y considerando que la nave local es apta para navegar con poca profundidad.
El argumento de la fuerza militar y policial de Paraguay (es la propia armada la que oficia de polic铆a mar铆tima) para proceder al extremadamente hostil acto, se bas贸 en una aparente violaci贸n por parte de los cargadores de la llamada 鈥淟ey de Reserva de Cargas鈥, instrumento legal mediante el cual Paraguay se reserva el derecho de transportar en buques de esa bandera la totalidad de las cargas de exportaci贸n e importaci贸n. Tal es as铆 que una carga depositada en el puerto de Buenos Aires y que tenga como destino Paraguay, debe ser recogida por barcos paraguayos, estando vedado a los buques nacionales participar de ese transporte.
Desde la canciller铆a argentina se aclar贸 que si bien la ley est谩 vigente, nuestro pa铆s hace a帽os elimin贸 una norma similar, por lo cual barcos y barcazas paraguayos cargan y descargan mercader铆as procedentes o destinadas a puertos argentinos sin ninguna restricci贸n, existiendo adem谩s protocolos de reciprocidad que al parecer Paraguay no contempla.
Los gremios de trabajadores mar铆timos argentinos no han quedado fuera de la disputa y han avisado que de no terminarse con este tipo de agresiones y desigualdades, comenzar谩n a ejecutar medidas de acci贸n directa contra la operaci贸n de naves guaran铆es en aguas argentinas.
La propia canciller铆a de Paraguay intent贸 este jueves bajar los decibeles a la disputa dejando filtrar una informaci贸n que indica que la Prefectura Naval Paraguaya obr贸 presionada por el Centro de Armadores Paraguayo sin atender que la operaci贸n de la nave argentina estaba autorizado por la Secretaria de Marina Mercante de Paraguay
El Ministerio de Transporte argentino tambi茅n intervino en el asunto y para este viernes est谩n previstas una serie de reuniones entre representantes locales y del Paraguay para intentar llegar a un acuerdo el que 鈥揹e no producirse- abrir谩 otro frente de tormenta entre Argentina y su socio estrat茅gico en el Mercosur y en la Hidrov铆a. Hay antecedentes de un enorme bloqueo fluvial producido por gremialistas argentinos durante 2013 y 2014 con el gui帽o del gobierno nacional y siempre en virtud de las profundas inequidades que rigen el transporte de mercader铆as en la Hidrov铆a.
POR FERNANDO MORALES
No hay comentarios para esta nota.