AGUST脥N ROSSI: HAREMOS UN RECAMBIO EN LAS C脷PULAS MILITARES, PERO NO UNA PURGA

En una entrevista con Infobae, el ministro de Defensa habl贸 de la revisi贸n de la reglamentaci贸n de la ley de Defensa, el reequipamiento militar, el relevo de las c煤pulas y la cuesti贸n salarial que figuran entre los ejes de acci贸n de la nueva etapa del ex diputado kirchnerista en el ministerio.
Publicado: 18-12-2019

Distendido y con puntualidad castrense, el flamante Ministro de Defensa de la Naci贸n arrib贸 al estudio de Infobae con la intenci贸n de esbozar lo que ser谩n los lineamientos de su 鈥渟egundo tiempo鈥 al frente de la 鈥渃artera militar鈥.


Sin dejar de abordar ninguno de los temas propuestos, la entrevista se da a pocas horas de producirse el recambio de la totalidad de los altos mandos militares. Y los oficiales salientes lo hacen gozando de un profundo reconocimiento por parte del actual ministro.


-Si en algo est谩n de acuerdo la dirigencia pol铆tica y la sociedad en su conjunto, es en lo que no se quiere que los militares vuelvan a hacer. Pero no parece haber tal acuerdo a la hora de definir qu茅 es lo que se quiere que los militares hagan concretamente. 驴Podr铆a explicarlo?


-Durante muchos a帽os, y por las causas que todos sabemos, se ocup贸 mucho tiempo en la Argentina debatiendo la cuesti贸n militar, siendo en mi opini贸n esta cuesti贸n la que se relaciona con la situaci贸n de los militares respecto a la democracia y los derechos humanos. Esto arrincon贸 la posibilidad de poder debatir acerca del rol de las Fuerzas Armadas y qu茅 pol铆tica de defensa queremos. Ahora estamos frente a una oportunidad para hacerlo: mi idea es sentar las bases a partir de consensos necesarios para poder fijar el rumbo de la defensa.


Sin dudas, para el ministro Rossi hay una serie de factores b谩sicos que no pueden ser soslayados: el cuidado del espacio a茅reo y del litoral mar铆timo, el aprovechamiento de despliegue territorial del Ej茅rcito de una forma m谩s integral, la actividad ant谩rtica, las misiones de paz y la ciberdefensa se encuentran entre los principales. En forma concurrente, el reequipamiento de las instituciones militares, seg煤n el funcionario, es imprescindible. En este aspecto la visi贸n de Rossi se resume en el siguiente concepto:


"Si ma帽ana tenemos la posibilidad de tener un escuadr贸n supers贸nico para la Fuerzas Armadas, ello no significa que ampliemos nuestro poder铆o b茅lico, pero s铆 significa que podremos tener pilotos entrenados en este tipo de tecnolog铆a y en forma concurrente esto nos permitir谩 tener un fuerte anclaje en lo que significa el fomento de la industria para la defensa, lo que a todas luces tiene un valor agregado muy importante ya que es una industria estrat茅gica y genera puestos de trabajo fortaleciendo la cadena de proveedores".


La industria para la defensa


En este tema, al menos, se aprecia una interesante intenci贸n de continuar y mejorar la importancia que la anterior gesti贸n le dio al 谩rea de producci贸n para defensa, ya que Agust铆n Rossi puso particular 茅nfasis en la actividad llevada adelante por Fabricaciones Militares, FAdeA y el astillero Tandanor. De la misma forma el ministro fue taxativo al expresar la necesidad de hacer acuerdos estrat茅gicos con el INVAP. 鈥淟a inversi贸n y desarrollo en materia de tecnolog铆a es uno de los pilares en los que debemos apoyar la actividad de las Fuerzas Armadas鈥, sentenci贸.


Con realismo, Rossi destac贸. 鈥No vamos a tener Fuerzas Armadas reconocidas por su volumen, no no podemos comparar con Brasil ni con Colombia, pero s铆 tenemos que ser reconocidos por lo mejor que tenemos, que es el recurso humano con su nivel de preparaci贸n y de desarrollo cient铆fico y tecnol贸gico, realmente muy alto鈥.



(Gustavo Gavotti)

(Gustavo Gavotti)


Vuelta atr谩s con la org谩nica militar


-Una de las primeras medidas que usted adopt贸 al asumir fue derogar las estructuras org谩nicas que la gesti贸n saliente hab铆a aprobado unos d铆as antes de dejar el poder. 驴No considera que, a pesar de los constantes cambios, la ausencia de la figura de comandante en jefe de cada fuerza resulta perjudicial a la hora de asumir responsabilidades?

-Yo no me ato a una 煤nica estructura, pero me siento m谩s c贸modo con la estructura que volv铆 a poner en funciones, me gusta la idea de tener un subjefe de fuerza que maneje todo lo t茅cnico y un comandante de alistamiento que tenga 鈥渓os fierros鈥 a su cargo. La estructura que aprob贸 el anterior gobierno terminaba d谩ndole m谩s poder al los subjefes que a los propios jefes de Estado Mayor. No creo que la figura del jefe de Estado Mayor sea inadecuada, por el contrario tiene la posibilidad de conducir con much铆sima mayor transparencia ambas partes de la estructura sin tener que recorrer caminos sinuosos. Me pareci贸 muy poco gentil que me cambien la estructura de las Fuerzas Armadas a cuatro d铆as del momento en que yo deb铆a asumir.


La reglamentaci贸n de la Ley de Defensa


-A diferencia de la cr铆tica que puede merecer el cambio de organigramas sobre el fin de la gesti贸n, hace ya varios meses se modific贸 el decreto reglamentario de la Ley de Defensa, ampliado las eventuales hip贸tesis que ameritan el empleo del instrumento militar. Narcotr谩fico, terrorismo internacional, ataque a objetivos vitales del pa铆s y otros ampliaron el -hasta ese momento- 煤nico motivo para el que ley habilitaba la movilizaci贸n militar y que no era otro que el supuesto ataque al territorio nacional por parte de un ej茅rcito extranjero. 驴Pondr谩 en revisi贸n el decreto 683/18?

-Definitivamente, el decreto ser谩 revisado. Ahora si como me han dicho, el actual operativo 鈥淚ntegraci贸n鈥 se limita al desarrollo de ejercitaciones militares en las zonas calientes de la frontera con el objetivo de marcar presencia en el terreno y evitar de esta manera que el narco ingrese al pa铆s por zonas poco vigiladas, no veo por qu茅 no continuar con su desarrollo, pero realmente para hacer esto no hac铆a falta cambiar ning煤n decreto. As铆 que podemos revisarlo sin que ello implique suspender una actividad militar si la misma resulta 煤til.


Recuerdo cuando de visita en M茅xico hace unos pocos a帽os, me explicaron que estaban conformando una suerte de Gendarmer铆a para combatir al narcotr谩fico. Nosotros eso ya lo tenemos desde hace much铆simos a帽os. Nuestra Gendarmer铆a y Prefectura son fuerzas aptas para el combate del narcotr谩fico.


Accionar conjunto entre Armada y Prefectura Naval


-La Argentina es uno de los pa铆ses de la regi贸n que tienen una Armada y una Prefectura operando como fuerza independiente y se dan una serie de situaciones en donde las misiones de ambas fuerzas parecen superponerse. 驴Considera que se podr铆a armonizar la labor de ambas fuerzas al menos para racionalizar el gasto?

-Habr铆a que analizarlo y estoy dispuesto a hacerlo, no tengo ning煤n tipo de inconveniente, m谩xime considerando que en los 煤ltimos tiempos la presencia de Prefectura en el mar es mucho m谩s intensa que la de la Armada. Hay que intentar llevar adelante la tarea con el mejor aprovechamiento de los recursos posibles. Ya en mi anterior gesti贸n hab铆amos iniciado el estudio para crear una estructura similar a la que ideamos con la Fuerza A茅rea para el control del espacio a茅reo.



Rossi asumi贸 por segunda vez el cargo de ministro de Defensa el pasado 10 de diciembre (Gustavo Gavotti)

Rossi asumi贸 por segunda vez el cargo de ministro de Defensa el pasado 10 de diciembre (Gustavo Gavotti)


Fuerza de submarinos


"Lo que pas贸 con el ARA San Juan es una tragedia para la fuerza, Hay que trabajar mucho en recuperar la autoestima de la Armada, necesitamos darle un horizonte".


-La desaparici贸n del San Juan fue dej贸 al pa铆s sin fuerza submarina. 驴Dentro de los prop贸sitos del fondo para la defensa que usted impuls贸 se considera la recuperaci贸n de esta capacidad estrat茅gica?

-Hoy la situaci贸n es la siguiente: s贸lo tenemos al submarino ARA Salta que no est谩 en condiciones de inmersi贸n. Nuestros submarinistas realizan en el algunas pr谩cticas propias de su formaci贸n y luego se van a terminar sus estudios en Per煤 o Brasil y es evidente que si no recuperamos la capacidad submarina estos conocimientos se van a perder. Las armadas en el mundo tienen portaaviones y submarinos, ahora la negociaci贸n que hab铆a con Brasil por dos submarinos fracas贸 y respecto a la reparaci贸n del Santa Cruz tengo informaci贸n cruzada con criterios dispares. El pasado viernes el Almirante Vill谩n me inform贸 que hay una tratativa de compra de unidades m谩s peque帽as provenientes de la Armada noruega. Todas las posibilidades van a ser analizadas, pero tenemos que contar con fuerza submarina.


Inquietud de la industria naval nacional


-En este momento hay una partida de aproximadamente U$S 200.000.000 para construir en el exterior un buque polar que ha generado bastante malestar en referentes de la industria naval local, que elevan su voz ante la falta de consultas en el mercado local. 驴Es viable fomentar construcciones navales de este tipo en el mercado interno?

-Sin duda, no tendr铆amos que hacer ninguna construcci贸n en el exterior que no venga de la mano de transferencia de tecnolog铆a. Si hacemos patrulleros oce谩nicos, debemos tener la posibilidad de contar con la patente de construcci贸n para luego hacerlo aqu铆 y nuestra gente de esta manera participa de esas construcciones. Por lo que conozco, tanto en Tandanor como en R铆o Santiago estamos en perfectas condiciones de construir un buque polar como el que necesitamos. Siempre tendr茅 preferencia por construir en el pa铆s.



Rossi:

Rossi: "Hay que trabajar mucho en recuperar la autoestima de la Armada" (Gustavo Gavotti)


-Usted encuentra hoy al mando de las fuerzas a oficiales superiores ascendidos a esa condici贸n durante la gesti贸n de Cristina Kirchner y se apresta a colocar a las Fuerzas Armadas en manos de otros oficiales superiores llegados al alto mando durante la gesti贸n de Mauricio Macri. 驴Hay alg煤n militar que pueda albergar un pensamiento golpista?

-隆No, para nada. Hoy encontramos, por ejemplo, que el general Bari Sosa, que era director general de Educaci贸n durante mi gesti贸n anterior, hoy es el Jefe del Estado Mayor Conjunto, y lo mismo ocurre con los otros jefes de las fuerzas. Seguramente ser谩n relevados en los pr贸ximos d铆as, pero quiero desterrar el concepto de 鈥減urga鈥: los jefes salientes se ir谩n con todo mi reconocimiento porque entiendo que desde sus respectivos lugares hicieron lo que creyeron mejor para sus fuerzas. El recambio es necesario, entre otras cosas, para posibilitar el ascenso de los escalones inferiores. Si la c煤pula se estanca, no hay posibilidad de promover a los cuadros m谩s j贸venes. El proceso de retiro militar es parte integral de la profesi贸n. Tenemos fuerzas armadas comprometidas con la democracia, comprometidas con la Naci贸n.


Tampoco podemos sostener as铆 como as铆 que las c煤pulas castrenses se encuentren sobredimensionadas. Si reducimos el n煤mero de generales pero aumentamos la cantidad de coroneles mayores para que hagan el trabajo de los generales que faltan, estamos en la misma. No hay que olvidar que alcanzar el generalato o las jerarqu铆as equivalentes en las otras fuerzas es una leg铆tima aspiraci贸n de todo ciudadano que abraza la carrera militar.


Redespliegue y salarios


-驴Tiene en mente alg煤n plan de redespliegue, cierre o fusi贸n de unidades o alguna otra medida que implique una modificaci贸n de este estilo?

-Estoy abierto a analizar toda cuesti贸n que se nos plantee en este sentido, siempre en funci贸n de determinar la mejor pol铆tica de defensa, pero dentro de lo que pueda voy a tratar que la pol铆tica fiscal no marque la pol铆tica de defensa. Todo lo que tengamos que hacer lo haremos pero a partir de la convicci贸n de que estamos haciendo lo mejor desde el punto de vista de una pol铆tica de defensa. Es importante destacar en este sentido que el Fondef tiene como prioridad dar un panorama de certeza. Con un a帽o de Fondef no solucionaremos los problemas, pero con el correr del tiempo tendremos previsibilidad en materia de inversi贸n para equipamiento militar.


-驴Cu谩l es el mensaje para los cuadros militares en relaci贸n con la situaci贸n salarial?

-Hay que acortar dos brechas muy importantes, la primera es que hay eliminar la mayor cantidad de suplementos no remunerativos en el salario militar y, por otra parte, hay que reducir la enorme diferencia entre los sueldos de los uniformados militares con sus pares de las fuerzas de seguridad. Si no lo hacemos estamos siendo muy injustos con el personal militar y adem谩s lo estamos tentando a que, luego de formados, opten por pasarse a una fuerza policial. No podemos dejar de tener en cuenta adem谩s que el militar es el 煤nico ciudadano que en su juramento profesional se compromete a defender a la patria hasta perder la vida.


FUENTE INFOBAE




DEJE UN COMENTARIO







COMENTARIOS RECIBIDOS


No hay comentarios para esta nota.

Buscador



VER ENCUESTAS ANTERIORES



   Reconquista 385, 3er piso - C.A.B.A. - Argentina
   (54-11) 4394-5469 y 4394-5603
   socios@liganaval.org.ar
   secretaria@liganaval.org.ar
   presidencia@liganaval.org.ar
   admin@liganaval.org.ar
   HOME
   NOSOTROS
   ESTATUTOS
   HISTORIA
   AUTORIDADES
   BENEFICIOS
   NOTICIAS Y ACTIVIDADES
   LINKS
   SOCIOS
   SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
   VER NEWLETTER
   CONTACTENOS
   LIBRO DE VISITAS
   POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Diseño web: Trigono