6 de noviembre: Bicentenario del izado del pabell贸n argentino en las Islas Malvinas.
David Jewett reafirm贸 oficialmente la pertenencia de las Islas Malvinas como integrantes de las Provincias Unidas del R铆o de la Plata.
Publicado: 07-11-2020
La Declaraci贸n de la Independencia encontr贸 a las Provincias Unidas del R铆o de la Plata con muy pocos recursos para consolidar su presencia en los confines del vasto territorio que hab铆an heredado de Espa帽a. En este complejo escenario, el Gobierno ten铆a el enorme desaf铆o de velar por su integridad territorial y para ello se vio obligado a recurrir a los corsarios.
Fueron ellos quienes durante casi una d茅cada, defendieron la integridad territorial argentina. Sin embargo, las amenazas pr贸ximas a la capital del ex virreinato hab铆an demorado la llegada al sur. Esta situaci贸n se modificar铆a en 1819, cuando el Directorio de Juan Mart铆n de Pueyrred贸n otorg贸 patentes de corso para consolidar nuestra presencia all铆.
Arriba. Patente de Corso/Abajo. Director Juan Mart铆n de Pueyrred贸n.
En agosto de ese a帽o, al armador Patricio Lynch obtuvo una patente, y comenz贸 a organizar una expedici贸n a las Islas Malvinas a bordo de su fragata 鈥淗ero铆na鈥. Su Comandante fue David Jewett, un marino estadounidense que con el grado de Teniente Coronel zarp贸 en enero de 1820 desde Buenos Aires, para tomar posesi贸n de ellas en nombre del Gobierno argentino.
Tras sortear numerosas complicaciones, el 6 de noviembre de 1820, ante la presencia de su tripulaci贸n y un grupo de loberos que operaban en la zona, Jewett iz贸 el pabell贸n argentino sobre las ruinas de un antiguo asentamiento; y en una solemne ceremonia reafirm贸 oficialmente la pertenencia de las Islas Malvinas como integrantes de las Provincias Unidas del R铆o de la Plata.
Arriba. Carta N谩utica del siglo XIX/ Abajo. David Jewett
Poco despu茅s, el estadounidense solicit贸 al Gobierno su relevo como Comandante Militar de las islas, siendo reemplazado por el Teniente Coronel Guillermo Mas贸n, durante los primeros meses de 1821.
Desde ese momento, las Provincias Unidas ejercieron su presencia en el archipi茅lago de manera ininterrumpida hasta enero de 1833, cuando la corbeta 鈥淐l铆o鈥, de bandera inglesa, las usurp贸 y mediante el uso de la fuerza se impuso ante una poblaci贸n pr谩cticamente indefensa.
Arriba. Fragata 芦Heroina禄 / Abajo. Mapa antiguo de las islas Malvinas.
Nuestro pa铆s iniciaba as铆 un reclamo soberano que, a la fecha, lleva casi dos siglos sin resolverse. Por su historia, posici贸n geogr谩fica y sobre todo por la sangre de nuestros ca铆dos en 1982, no hemos de renunciar.
Fuente: Teniente de Nav铆o Sebasti谩n Roa, del Departamento de Estudios Hist贸ricos Navales.
Cuando la corbeta brit谩nica CLIO usurp贸 las Malvinas, estaba all铆 fondeada la goleta militar SARANDI que no pudo repeler la acci贸n brit谩nica precisamente porque casi toda la tripulaci贸n del buque argentino eran marineros tambi茅n ingleses... curiosamente en ese buque (SARANDI) se encontraba embarcado en su viaje de pr谩ctica un cadete de la Escuela de N谩utica en ese momento dirigida por Juan Carlos O麓Donnell (quien hab铆a sido anteriormente subdirector de Pedro Cervi帽o en la misma escuela). Muy interesante nota. Felicitaciones!
Horacio Guillermo Vazquez - 08-02-2021