EL ESTADO MAYOR CONJUNTA SE INVOLUCRA EN EL CONTROL DEL MAR

Desde la flamante sala de situaci贸n del Comando Conjunto Mar铆timo, Jorge Taiana dio detalles de c贸mo funcionar谩 la nueva estructura.
Acompa帽ado por autoridades del Estado Mayor Conjunto y de la Armada Argentina, el ministro de Defensa explic贸 los motivos que justifican la creaci贸n de este organismo que tendr谩 a su cargo una tarea bastante m谩s amplia que el control de la pesca ilegal.
Publicado: 17-12-2021

Apenas pasadas las 11 de la ma帽ana del jueves 16, las puertas de la moderna sala de situaci贸n del Comando Conjunto Mar铆timo se abrieron por primera vez para que un muy reducido grupo de periodistas especializados en temas de Defensa recibiera de boca del Ministro del 谩rea y de altas autoridades navales todos los detalles inherentes a la raz贸n de ser del nuevo organismo militar.


El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Comodoro de Marina Varela recibieron personalmente a un reducido grupo de medios para brindar detalles acerca del CCM (F. Morales)

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Comodoro de Marina Varela recibieron personalmente a un reducido grupo de medios para brindar detalles acerca del CCM (F. Morales)


Sin pre谩mbulos, el ex Canciller y ex senador nacional explic贸: 鈥淟uego de ver el desarrollo de operaciones conjuntas, tales como la tradicional Campa帽a Ant谩rtica o las denominadas Belgrano I y II relacionadas con la lucha contra el COVID-19, se evalu贸 la conveniencia y la oportunidad de desarrollar un Comando Conjunto Mar铆timo a partir del cual todo el tema relacionado con la vigilancia y control de las aguas en las cuales hay que proteger intereses argentinos, sea llevado adelante de manera conjunta鈥.


Y agreg贸: 鈥淭al como ya es norma, el adiestramiento y el alistamiento es responsabilidad espec铆fica de cada fuerza, pero todas las operaciones militares dependen del Estado Mayor Conjunto. Para eso se cre贸 este comando. Las fuerzas no operan en forma individual.鈥


-驴C贸mo se gest贸 la estructura de este nuevo Comando Conjunto Mar铆timo?


- En primer lugar, hubo que dotarlo del equipamiento necesario y a lo largo del a帽o se fue seleccionando y preparando al personal que hoy lo integra. Todo est谩 dispuesto para que a partir del 1掳 de enero de 2022 comience a operar, lo que equivale a decir que comenzar谩 a unificar la tarea de las tres fuerzas armadas en el tema espec铆fico del control y vigilancia del mar. Es muy importante destacar, que al margen de ello, se mantendr谩n todos los acuerdos vigentes con la Prefectura Naval Argentina y con la Subsecretar铆a de Pesca incluido el embarque de personal de ambas agencias estatales.


Consultado sobre las implicancias de este Comando en el marco de las actuales pautas de las nuevas directivas pol铆ticas para la defensa, Taiana sostuvo: 鈥淎puntamos a una defensa desarrollada por capas. La estrategia defensiva del pa铆s nos lleva a no esperar los conflictos 鈥榚n el borde del precipicio鈥 sin margen para maniobrar sino por el contrario jugar al anticipo y tener lo m谩s tempranamente posible las alertas sobre las eventuales amenazas. El comando que hoy est谩n conociendo va mucho m谩s all谩 de la tarea de control de la pesca ilegal. Constituye en s铆 mismo parte integral del sistema de defensa nacional.鈥


El funcionamiento del CCM no interferir谩 con los actuales convenios vigentes con la Prefectura Naval y con la Subsecretaria de Pesca

El funcionamiento del CCM no interferir谩 con los actuales convenios vigentes con la Prefectura Naval y con la Subsecretaria de Pesca


-驴Est谩n tomados todos los recaudos para que el accionar de este comando no 鈥減ise鈥 el 谩rea de responsabilidad reservado a las fuerzas de seguridad conforme a la ley vigente?

- La experiencia de trabajo con la Prefectura Naval ha permitido delimitar los campos y no creemos que la Creaci贸n de este Comando Conjunto produzca alguna alteraci贸n en este trabajo que hemos desarrollado hasta el presente.


- Por estos d铆as ha trascendido que el presupuesto asignado a las tareas de vigilancia mar铆tima es menor al de algunos planes sociales que maneja el gobierno. 驴Est谩n asegurados los recursos financieros para un adecuado funcionamiento de este comando?

- En este momento el presupuesto nacional est谩 en discusi贸n [N de R: la entrevista es anterior al rechazo parlamentario del proyecto] as铆 que veremos como sale, pero puedo anticipar que los recursos estar谩n disponibles y lo digo porque desde Defensa le vamos a dar prioridad al desarrollo de este comando. No lo haremos solo por el tema de la pesca ilegal sino adem谩s porque es de fundamental inter茅s garantizar la adecuada vigilancia y control de todo lo que ocurra dentro de las 200 millas. Resumiendo, los recursos estar谩n.


El Comandante Conjunto brind贸 detalles acerca de las prestaciones de las modernas unidades de patrullado mar铆timo

El Comandante Conjunto brind贸 detalles acerca de las prestaciones de las modernas unidades de patrullado mar铆timo "Storni, Bouchard y Piedrabuena"


Taiana estuvo acompa帽ado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, teniente general Mart铆n Paleo, el jefe operacional conjunto, general de Divisi贸n Deimundo Escobal, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Julio Guardia, y otras altas autoridades navales.


Finalizado el encuentro con Jorge Taiana, el comandante Conjunto Mar铆timo, comodoro de Marina Norberto Varela, y el comandante de Tr谩nsito Mar铆timo, capit谩n de Nav铆o Alberto Cohen, fueron los responsables de exponer las principales caracter铆sticas de la nueva estructura militar.


Apasionado, el CN Cohen explica las ventajas que el sistema de monitoreo remoto

Apasionado, el CN Cohen explica las ventajas que el sistema de monitoreo remoto "Pollux" posee


Seg煤n los oficiales navales, resulta importante destacar que m谩s all谩 del cambio de dependencia org谩nica de los medios de superficie y aeronavales y del personal naval empe帽ados en el control y vigilancia de los espacios mar铆timos, el trabajo en el mar y en los puestos de control terrestre ser谩 b谩sicamente el mismo y se sumar谩n a la tarea oficiales suboficiales y medios de las otras fuerzas.


Los marinos reconocen que la frase 鈥渃ontrol del mar鈥 es asociada mayoritariamente al tema pesca y remarcan reiteradamente que el concepto que manejan en el comando es mucho m谩s amplio.


Coordinar y centralizar las actividades de vigilancia y control de los espacios mar铆timos, contribuir al ejercicio de los derechos soberanos, proveer alerta estrat茅gica nacional, garantizar la protecci贸n de los recursos naturales marinos, vigilar las 谩reas marinas protegidas, supervisar las actividades cient铆ficas, apoyar la gesti贸n de crisis ambientales y supervisar el tr谩nsito mar铆timo desde y hacia las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son algunos de los t贸picos que los interlocutores de Infobae destacaron como prioritarios a la hora de justificar este nuevo accionar conjunto.


Desde cada puesto de observaci贸n, los operadores del sistema monitorean cada movimiento de la flota pesquera ( F Morales)

Desde cada puesto de observaci贸n, los operadores del sistema monitorean cada movimiento de la flota pesquera ( F Morales)


En relaci贸n con la reciente difusi贸n en distintos medios del ingreso a trav茅s del Estrecho de Magallanes de centenares de buques pesqueros que migran del Pac铆fico hacia el caladero del Atl谩ntico Sur, el Comodoro de Marina Varela sostuvo: 鈥 Este ciclo migratorio se viene repitiendo a帽o tras a帽o. Uno observa que entre los meses de junio a noviembre las flotas pesqueras se posicionan en el Oc茅ano Indico y en el Oc茅ano Pac铆fico. Luego entre diciembre y mayo por ambos lados llegan al Atl谩ntico Sur. Esta situaci贸n que tenemos perfectamente estudiada nos permite ahora planificar con tiempo el curso de acci贸n a seguir.鈥


El posicionamiento satelital obtenido mediante el sistema AIS es fundamental para el adecuado control del mar

El posicionamiento satelital obtenido mediante el sistema AIS es fundamental para el adecuado control del mar


Los gr谩ficos expuestos por Varela permiten visualizar un promedio hist贸rico de buques extranjeros de 333 con un m谩ximo registrado en marzo de 2021 de casi 450 unidades entre pesqueros y buques de apoyo a las distintas flotas extranjeras.


Por su parte el capit谩n Cohen, destac贸 que  en virtud del desarrollo del sistema de vigilancia y control a distancia denominado 鈥淧ollux鈥 ya no resulta necesario tener presencia f铆sica de buques o aeronaves en la milla 200 en forma permanente.


Una veintena de oficiales y suboficiales de las 3 FFAA integrar谩n el flamante comando

Una veintena de oficiales y suboficiales de las 3 FFAA integrar谩n el flamante comando


El oficial superior remarca que el empleo de software de posicionamiento satelital de uso comercial y civil, m谩s la informaci贸n producida por fuentes propias a la que se adiciona tambi茅n la informaci贸n de im谩genes satelitales aportadas por la CONAE (Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales), permite conformar un mapa de situaci贸n capaz no solo de reflejar la posici贸n de los buques que tienen encendido su sistema de posicionamiento (AIS) sino adem谩s conocer cu谩les son los que han apagado el mismo al contrastar las im谩genes satelitales que muestran el mapa real con la cantidad de unidades pesqueras, con las se帽ales que los distintos buques emiten.


鈥 Los buques no colaborativos pueden ser r谩pidamente detectados y si bien el solo hecho de tener el posicionador apagado no es sin贸nimo de actividad ilegal, es un indicio para poner especial atenci贸n en ese tipo de naves鈥, afirma Cohen.


La concentraci贸n de pesqueros en la milla 200 conforma una verdadera muralla de varios kilometros de extensi贸n

La concentraci贸n de pesqueros en la milla 200 conforma una verdadera muralla de varios kilometros de extensi贸n


鈥淟os usuarios de toda la informaci贸n que producimos son no solo la Armada Argentina y ahora el Comando Conjunto Mar铆timo sino adem谩s agencias civiles como la Subsecretaria de Pesca. Adem谩s compartimos informaci贸n con las Armadas que integran el 谩rea mar铆tima del Atl谩ntico Sur (Brasil, Uruguay y Paraguay)鈥, agreg贸.


Cohen tambi茅n refiere al intercambio de informaci贸n mar铆tima que realizan en forma permanente con las armadas de Chile, Per煤 y Ecuador. 鈥淓l fen贸meno de los movimientos mar铆timos es de tipo global, no se puede hacer un an谩lisis serio en forma aislada鈥, sentencia.


Las instalaciones de monitoreo inauguradas por Taiana replican su informaci贸n en diversas a茅reas navales del pa铆s y adem谩s en todos los buques de la flota de mar.


La pantalla muestra claramente la l铆nea que marca la milla 200 y la enorme concentraci贸n de buques que se agolpan detr谩s de la misma

La pantalla muestra claramente la l铆nea que marca la milla 200 y la enorme concentraci贸n de buques que se agolpan detr谩s de la misma


Mientras tanto, en declaraciones recientes el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Carlos Liberman, sostuvo que los stocks pesqueros de especies tales como el calamar y la merluza existentes en el Atl谩ntico Sur son los mejores en los 煤ltimos 20 a帽os. Una afirmaci贸n que no es compartida por diversas organizaciones ecologistas y ambientalistas que denuncian en forma permanente depredaci贸n extranjera e inacci贸n oficial.


Invariablemente, todas las autoridades civiles, militares y policiales involucradas en el control de la pesca ilegal sostienen que:


- La pesca ilegal no es delito de acuerdo a la legislaci贸n vigente sino solo una infracci贸n impositiva


- La acci贸n gubernamental fuera de las 200 millas marinas (ZEEA) no es l铆cita, all铆 el mar es libre y la actividad pesquera sobre especies n贸mades no puede ser restringida ni impedida.

- Las tareas de control combinado 

entre la Armada y la Prefectura Naval, adem谩s de la incorporaci贸n de los patrulleros oce谩nicos (OPV) y la puesta en acci贸n de sistemas de control remoto como el Pollux o el Guardacostas (operado desde la sede central de la PNA), arrojan resultados altamente satisfactorios.


El viejo Beechcraft de la Armada Argentina sigue siendo un medio efectivo a la hora de visualizar e identificar pesqueros al borde de la milla 200

El viejo Beechcraft de la Armada Argentina sigue siendo un medio efectivo a la hora de visualizar e identificar pesqueros al borde de la milla 200


FUENTE INFOBAE



DEJE UN COMENTARIO







COMENTARIOS RECIBIDOS


No hay comentarios para esta nota.

Buscador



VER ENCUESTAS ANTERIORES



   Reconquista 385, 3er piso - C.A.B.A. - Argentina
   (54-11) 4394-5469 y 4394-5603
   socios@liganaval.org.ar
   secretaria@liganaval.org.ar
   presidencia@liganaval.org.ar
   admin@liganaval.org.ar
   HOME
   NOSOTROS
   ESTATUTOS
   HISTORIA
   AUTORIDADES
   BENEFICIOS
   NOTICIAS Y ACTIVIDADES
   LINKS
   SOCIOS
   SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
   VER NEWLETTER
   CONTACTENOS
   LIBRO DE VISITAS
   POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Diseño web: Trigono