Casi 700 due帽os de yates y tripulantes se encuentran varados en el puerto de Punta del Este ante la persistencia de una curiosa medida dispuesta por las autoridades sanitarias locales. M谩s de 40.000 d贸lares al d铆a se destinan al pago de amarras y gastos portuarios en Uruguay. Expectativa ante una probable decisi贸n presidencial
Publicado: 31-01-2022
Enojo, incertidumbre y esperanza son los sentimientos que por estas horas transmiten. No solo los propietarios de las casi 200 embarcaciones de recreo, a quienes se les impide retornar al pa铆s a bordo de sus barcos, sino tambi茅n los trabajadores mar铆timos que las tripulan y se consideran verdaderos rehenes de una cuesti贸n que -seg煤n ellos- tiene que ver m谩s con la pol铆tica que con la sanidad.
鈥淟a medida no solo es incoherente sino totalmente arbitraria. Hace pocos d铆as se corri贸 una famosa regata que une Buenos Aires con Punta del Este, todos los barcos y sus tripulantes fueron amparados por un salvoconducto sanitario que les permiti贸 navegar, amarrar en puerto, transitar por la ciudad de Punta del Este y regresar a Buenos Aires sin mayores requisitos ni impedimentos. Es como que asumen que los barcos deportivos no propagan el virus鈥, sostiene ante Infobae el propietario de uno de los grandes yates privados a los que se les impide el retorno.
Desde el Drone se observa el contraste. Un puerto saturado de barcos pero casi sin gente que circule por los muelles (F. Morales)
Luis, marinero de otra embarcaci贸n amarrada en el mismo muelle, sostiene: 鈥淓s algo ins贸lito, se nos dice que no se nos puede habilitar el ingreso a Argentina porque nuestro corredor de regreso no es seguro, pero Sanidad de Fronteras parece ignorar que los clubes n谩uticos tienen sus propios protocolos aprobados y que de la misma forma en que un empleado de la empresa de Ferrys queda habilitado para pedir el PCR a los pasajeros, lo mismo podr铆a hacer un dependiente de cada club n谩utico.
鈥淐re铆amos que a partir del 29 con la abolici贸n del PCR obligatorio esto se acababa pero hoy nos han informado que por ahora seguimos fuera de los planes sanitarios de repatriaci贸n y que el tema se est谩 estudiando鈥, agrega.
Las amarras est谩n saturadas de barcos cuyos propietarios esperan el momento en que Sanidad de Fronteras deje de considerarlos sanitariamente peligrosos
Infobae consult贸 nuevamente a las autoridades del Puerto de Punta del Este las que -como era de esperar- deslindan cualquier responsabilidad por los percances que est谩n sufriendo los turistas que oportunamente decidieron cruzar el Rio de la Plata con sus embarcaciones con destino al balneario uruguayo.
鈥 Los capitanes de barco pueden zarpar del puerto cuando gusten, el 煤nico requisito es que tengan saldadas las cuentas con el puerto y que declaren el puerto de destino. Ahora como Argentina no los deja entrar es l贸gico que no quieran zarpar pues quedar铆an librados a su suerte en medio del rio鈥, afirma una de las responsables administrativas del Puerto este帽o.
Las autoridades locales deslindan cualquier responsabilidad por los percances que sufren los argentinos. "De aqu铆 pueden zarpar cuando quieran indican" (F. Morales)
Embarcaci贸n en apuros
Durante la ma帽ana del viernes tom贸 estado p煤blico la situaci贸n de la embarcaci贸n 鈥淟anfer鈥 (Matricula REY 083610) que zarp贸 de Punta del Este al mismo tiempo que lo hicieron los barcos que compitieron en la regata 鈥淩olex鈥 con la intenci贸n de ingresar al puerto metropolitano junto con las embarcaciones deportivas. Lo que fue impedido por Sanidad de Fronteras. La embarcaci贸n lleva m谩s de 60 horas de aislamiento forzado y la situaci贸n a bordo es cr铆tica.
Al tratarse de una nave de dimensiones reducidas, las reserva de alimentos, agua y combustible no son suficientes como para soportar un confinamiento como el dispuesto por la cartera sanitara. Seg煤n publica el sitio web 鈥淎guas Seguras鈥, la comunidad n谩utica est谩 por estas horas est谩 aportando v铆veres y agua para los tripulantes, uno de los cuales pidi贸 evacuaci贸n sanitaria sin que por ahora se hubiera hecho lugar a la petici贸n a pesar de la edad del marino.
Tripulantes del "Lanfer" sometidos a un asilamiento sanitario forzoso reciben ayuda humanitaria de parte de otras embarcaciones deportivas ( Foto gentileza de Alejandro Kalfayan)
鈥淎 pesar de tener todo en regla la Prefectura Naval les inform贸 que por orden de la cartera sanitaria no podr铆an tocar tierra ni regresar a Uruguay, otra embarcaci贸n en similar situaci贸n opt贸 por permanecer en medio del Rio lo que eventualmente le permitir谩 tomar puerto en Colonia o alg煤n sitio que por estas horas sea mas amigable鈥, sostiene un miembro del Yacht Club Argentino (YCA).
Los veleros participantes de la copa "Rolex" fueron eximidos de las restricciones sanitarias impuestas al resto de los navegantes, sin razones sanitarias que lo ameriten
La opini贸n de los especialistas
Infobae consult贸 a las autoridades de la Escuela de Deporte N谩utico de la Liga Naval Argentina sobre los fundamentos de la medida. 鈥Realmente si optamos por dejar de lado que detr谩s de esta ins贸lita disposici贸n hubiera una intencionalidad pol铆tica o de una suerte de castigo a quienes vacacionan en el exterior, la conclusi贸n ser铆a que se est谩 obrando m谩s por desconocimiento del entorno n谩utico que por alg煤n criterio sanitario concreto鈥, sostienen.
Y ampl铆an: 鈥淟a dotaci贸n de un barco de este tipo normalmente est谩 compuesta por la familia o entorno social del propietario y - en el caso de las de mayor porte- por una tripulaci贸n fija o contratada para la ocasi贸n. Muchas veces el cruce del r铆o solo lo hace la tripulaci贸n y los propietarios se encuentran con el barco ya en el muelle de Punta del Este. Los que vienen navegando ingresan a Uruguay con el hisopado y dem谩s requisitos y las autoridades locales los auditan. De la misma manera se deber铆a hacer al regreso ya que toda guarder铆a o club n谩utico est谩 bajo el estricto control de la Prefectura Naval Argentina. Muchos cruceristas ofrecieron incluso dejar copia de los PCR en la oficina del Consulado Argentino en Maldonado, pero eso tambi茅n fue negado por las autoridades鈥.
Ante la falta de amarras las embarcaciones menores son retiradas del agua y alojadas en la guarder铆a n谩utica del puerto de Punta del Este (F. Morales)
Ante la consulta a la cartera que conduce la Dra. Carla Vizzotti sobre que pasar谩 con estos varados a partir de este 29 de enero cuando el PCR deje de ser exigido se inform贸 que 鈥por ahora no habr谩 cambios, los barcos privados son muy inseguros y nos cuesta controlarlos, habr谩 que esperar que se oficialice un protocolo al respecto鈥.
No obstante lo afirmado por voceros del 谩rea sanitaria, Infobae pudo saber que se espera que en las pr贸ximas horas el Jefe de Gabinete firme una decisi贸n administrativa que ponga fin al limbo legal en el que se encuentran los nautas. 鈥淪i todo sale como esperamos tal vez entre el s谩bado y el lunes podremos estar terminando con esta irregular situaci贸n鈥, informaron a los navegantes autoridades consulares argentinas con funciones en Maldonado.
Los costos de la medida
El valor de las amarras para embarcaciones de recreo en el puerto de Punta oscila entre USD 100 y USD 300 por d铆a. A ello se le agregan otros gastos como consumos de combustible o suministro el茅ctrico y vi谩ticos del personal varado en el exterior. Solo en gastos portuarios m谩s de USD 40.000 al d铆a son los que salen de bolsillos argentinos para solventar la estad铆a de naves que en condiciones normales ya estar铆an de regreso en sus amarras habituales con el consiguiente ahorro de divisas.
鈥Resulta particularmente curioso ver los muelles repletos de barcos pero las pasarelas casi desiertas de turistas, lo que explica a las claras que a bordo solo han quedado aquellos que son imprescindibles para el mantenimiento de las naves鈥, reflexiona otro de los marineros a sueldo que trabajan a bordo de los grandes yates. Fuentes del puerto estiman en alrededor de 700 a los que permanecen forzadamente en las distintas amarras.
Se estima que son alrededor de 700 los argentinos que a煤n permanecen a bordo de las diferentes embarcaciones a la espera de una soluci贸n administrativa
D铆as atr谩s, el Ministro de Turismo de Uruguay Tabar茅 Viera en declaraciones exclusivas a Infobae manifest贸 su esperanza en poder solucionar este tema a partir del di谩logo con su colega argentino Mat铆as Lammens.
鈥淓speramos un poco de reciprocidad鈥, manifest贸 el funcionario del pa铆s vecino. Si bien hubo cruce de llamadas entre los primeros mandatarios de ambos pa铆ses, por ahora solo existe una promesa pol铆tica que se ubique por encima del particular criterio sanitario imperante hasta el presente.
No hay comentarios para esta nota.