DOS HOMBRES, DOS BUQUES, DOS HISTORIAS, UN MISMO DESTINO EL SERVICIO A LA PATRIA

La Armada, la Prefectura y la Marina Mercante, con roles clave en las operaciones en la Guerra de Malvinas.
Publicado: 04-04-2016

Dentro de la serie de notas publicadas por Infobae, en coincidencia con el 34掳 aniversario de la guerra de Malvinas, brindan su testimonio dos hombres de mar que siendo j贸venes oficiales de sus respectivas fuerzas, vivieron situaciones extremas en las aguas de nuestro Atl谩ntico Sur

El hoy Contraalmirante VGM Eduardo Fondevila Sancet es Jefe de Log铆stica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Por su parte, el Prefecto Mayor VGM Osvaldo Aguirre ocupa en la actualidad el cargo de Jefe del Departamento Veteranos de Guerra de la Prefectura Naval Argentina. Pero no siempre fueron acabados profesionales con aquilatada experiencia y mucha "sal marina" en su sangre. All谩 por abril de 1982 Fondevila Sanset era un joven oficial de la Armada Argentina en su primera jerarqu铆a (Guardiamarina) embarcado en buque ARA "Alf茅rez Sobral" ten铆a a su cargo el Detall General y los pa帽oles de la nave, un cargo t铆pico de un marino que comienza a transitar la cubierta de un buque, y Aguirre se desempe帽aba con la jerarqu铆a de Oficial Principal de la Prefectura Naval Argentina, como Primer oficial del buque Guardacostas "Islas Malvinas". En la pr谩ctica este cargo implicaba ser la segunda autoridad del buque luego de su Capit谩n.

Dos hombres, dos Instituciones, dos buques; el mismo destino

El "Alf茅rez Sobral" es una nave de 43 metros. de eslora ( largo), se encuentra en servicio desde 1944, habiendo revistado en la Armada de los Estados Unidos antes de ser incorporado a la Armada en 1972. Su misi贸n fundamental es la realizaci贸n de tareas auxiliares para la flota de mar y en zonas costeras.

El 17 de marzo de 1982 su comandante, el Capit谩n de Corbeta Sergio G贸mez Roca, recibi贸 la orden de alistar la nave para zarpar cuanto antes; ninguno de los 60 tripulantes conoc铆a el destino de la traves铆a. Una vez en mar abierto, la tripulaci贸n fue notificada de los planes de recuperaci贸n del archipi茅lago malvinense.

Entre el 1掳 y el 30 de abril el buque realiz贸 diversas tareas de apoyo log铆stico a las fuerzas desplegadas en el archipi茅lago; concretamente el 17, la nave se posicion贸 estrat茅gicamente al oeste de las islas para servir de buque de rescate ante eventuales derribos o ataques a naves argentinas.

El 1掳 de mayo, el "Sobral" acude al rescate de la tripulaci贸n de un avi贸n Camberra de la FAA que hab铆a sido derribado por el enemigo. Pero en plena traves铆a hacia esa misi贸n en la ma帽ana del 2 se recibe la noticia del hundimiento del Crucero "ARA Gral Belgrano". En forma inmediata, la atenci贸n se centr贸 en la b煤squeda y rescate de las decenas de n谩ufragos que se hallaban en las heladas aguas.

El Guardacostas "Islas Malvinas," una de las embarcaciones patrulleras m谩s modernas de la Prefectura Naval por aquellos d铆as, fue parte del componente que la fuerza policial despleg贸 en la zona del conflicto. Su tarea b谩sica era el patrullaje, transporte de personal, tareas de reconocimiento; practicaje en zonas minadas y muchas otras que excedieron el rol policial de la instituci贸n.

El 1 de mayo a las 15:20, la nave se encontraba fondeada en "Bah铆a de la Anunciaci贸n" en momentos en que es atacado por un helic贸ptero de exploraci贸n ingl茅s. La aeronave era parte de la dotaci贸n de la fragata HMS Alacrity; el guardacostas repele la agresi贸n mediante el fuego de armas de uso policial, fusiles y ametralladoras dise帽ados para otro tipo de tareas. En la emergencia se usa tambi茅n armamento de mano de la dotaci贸n. En la acci贸n es herido un tripulante y el fuego procedente del guardacostas causa aver铆as que hacen que la nave inglesa se aleje de la acci贸n.

La transici贸n del 2 al 3 de mayo ser铆a tremenda para la dotaci贸n del Sobral. Sobrevolados tambi茅n por un helic贸ptero, la tripulaci贸n se alista en los puestos de combate; solo un sobrevuelo primero, pero que crea el clima previo a lo inevitable. Minutos despu茅s, una segunda aeronave se aproxima y se entabla el combate. Metralla de 20mm y ca帽贸n de 40mm en medio de un mar embravecido resultan suficientes para que el helic贸ptero abandone la posici贸n. Ciertamente este no ser铆a el final de su tr谩gica historia.

A los pocos minutos, lejanos destellos anunciaban lo que se avecinaba: misiles de la clase "Sea Skua" lanzados desde helic贸pteros Sea Lynx har铆an del "Sobral" su blanco. Un primer impacto destruye la embarcaci贸n menor que se encontraba a bordo del buque. Otro misil pasa de largo sin impactar. El "Sobral" abre fuego en medio de la oscuridad. Sobreviene la calma y se eval煤an da帽os pero a la 1:20 del mismo 3 de mayo un ataque devastador arrasa con el puente de mando llev谩ndose la vida del Comandante de la nave Capit谩n Sergio G贸mez Roca y otros siete tripulantes.

As铆 como la cr贸nica entrecruza las historias, una y otra nave parecen hermanadas en un destino com煤n, buques peque帽os en lucha desigual, entrega y templanza de tripulaciones dispuestas a dar todo en el cumplimiento del deber. Este es solo un peque帽o pr贸logo de dos de las tantas acciones heroicas que la gesta de Malvinas encierra, m谩s all谩 del resultado final de la batalla.

Lo que sigue son las vivencias de dos hombres que honraron que cumplieron su deber en 1982 y que hasta el d铆a de hoy siguen sirviendo con voluntad, con orgullo y por sobre todo con honor a su bandera y a su patria.

El Guardacostas "Islas Malvinas" cumpli贸 con la totalidad de las misiones que se le asignaran. Lo hizo a pesar de tener limitada su potencia de m谩quinas a la mitad por aver铆as sufridas en una de sus h茅lices. Posteriormente al producirse la rendici贸n de las fuerzas argentinas, sobrevino el indescriptible dolor que para todo marino implica el hecho de entregar su buque y ser tomado prisionero.

El "Sobral", herido de gravedad pero no muerto, con improvisados elementos de navegaci贸n pudo emprender el regreso al continente, arribando a Puerto Deseado en la noche del 5 de mayo.

Aguirre y Fondevila Sancet aquilatan recuerdos e historias. Las instituciones que representan junto a un importante n煤mero de buques mercantes y pesqueros constituyeron el componente naval en la guerra. Los buques de unos y otros se diferenciaban por su tama帽o, por su armamento y por su misi贸n. Eran iguales tal vez solo en una cosa: el valor puesto de manifiesto por todos y cada uno de los tripulantes, el que est谩 m谩s all谩 de cualquier an谩lisis pol铆tico sobre las situaci贸n institucional del pa铆s al iniciarse el conflicto. Ellos lo saben, lo importante es que el resto de la sociedad lo comprenda.

VER NOTA Y VIDEOS AQUI


DEJE UN COMENTARIO







COMENTARIOS RECIBIDOS


muy buen ejemplo ver a dos representantes de las fuerzas navales juntos tras un mismo ideal
Fernando Morales - 12-04-2016

Buscador



VER ENCUESTAS ANTERIORES



   Reconquista 385, 3er piso - C.A.B.A. - Argentina
   (54-11) 4394-5469 y 4394-5603
   socios@liganaval.org.ar
   secretaria@liganaval.org.ar
   presidencia@liganaval.org.ar
   admin@liganaval.org.ar
   HOME
   NOSOTROS
   ESTATUTOS
   HISTORIA
   AUTORIDADES
   BENEFICIOS
   NOTICIAS Y ACTIVIDADES
   LINKS
   SOCIOS
   SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
   VER NEWLETTER
   CONTACTENOS
   LIBRO DE VISITAS
   POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Diseño web: Trigono