El pasado 06 de noviembre en la sede de la Escuela de Ciencias del Mar tuvo lugar la segunda jornada y clausura del tradicional seminario de Intereses Argentinos en el Mar Almirante Storni 2024.
Publicado: 11-11-2024
El evento estuvo coorganizado por la Liga Naval Argentina en forma conjunta con la Armada Argentina y la Prefectura Naval. La jornada cont贸 con la presencia del Presidente de la LNA Perito Naval VGM Fernando C. Morales, acompa帽ado por el Prefecto General Naval PG Roberto Gimenez P茅rez y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada VL Carlos Mar铆a Allievi.
La jornada de exposiciones cont贸 con la presencia -entre otros- del Vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar CU Eduardo Baglietto, quien traz贸 un pormenorizado an谩lisis de la cr铆tica situaci贸n por la que atraviesa el transporte mar铆timo argentino, tanto a nivel nacional como internacional.
Como contrapartida, a su turno el Presidente de la C谩mara Naviera Argentina Dr. Jorge 脕lvarez sostuvo que existen sobre costos excesivos entre lo que cuesta operar un buque con bandera nacional respecto a uno similar con banderas que mantienen los convenios ITF: "Hablamos de que para igualdad de tripulaci贸n un buque argentino tiene un costo diario de U$S 18.000 y uno con bandera de Panam谩 US$ 3.500鈥.
Con los l贸gicos matices de acuerdo al sector que represent贸 cada expositor, existe un consenso general en que la actividad se encuetra bajo riesgo de desaparecer si las pol铆ticas gubernamentales para el sector no son las acordes.
Tanto la Armada Argentina como la Prefectura Naval abordaron la cuesti贸n mar铆tima desde sus respectivos espacios de acci贸n institucional, as铆 por ejemplo el Prefecto Principal Armando Cristaldo detall贸 las operaciones que la instituci贸n lleva adelante en materia de control del narcotr谩fico mientras que los exponentes de la Armada Argentina CL Carlos Funes y CN Carlos Recio desarrollaron los temas "Defensa de las L铆neas de Comunicaciones y Nuevas tendencias mar铆timas impulsadas por la OMI鈥.
Tambi茅n en materia de Hidrov铆a, tanto el Lic. Alejandro Rapela CEO de Empujes Argentinos SRL como el Capit谩n Mendoza del la Asociaci贸n Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales se refirieron a los costos operativos en la principal via fluvial de la regi贸n y al estado general de la via h铆drica.
Las repercusiones de las jornadas alcanzaron a los m谩ximos niveles del gobierno nacional habi茅ndose logrado que el ministerio de desregulaci贸n efectuara una rectificaci贸n a su pol铆tica para la desregulaci贸n del sector pesquero.
Marina Digital pone a disposici贸n de los lectores que lo requieran los PP de las distintas exposiciones.
No hay comentarios para esta nota.