MODERNIZAR LA FLOTA DESDE 2040 NO RESUELVE LA MUERTE DE LOS TRIPULANTES DE HOY
Publicado: 27-02-2019
Se帽or Presidente de la Naci贸n
Ing. Mauricio Macri
En mi car谩cter de Secretario General Nacional de la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, me dirijo a Usted, Sr. Presidente de la Naci贸n, con el objeto de hacerle llegar el malestar y preocupaci贸n de la Asociaci贸n que presido, por el dictado Decreto de Necesidad y Urgencia N潞 145/19 de reciente publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial.
Dicho decreto establece los 鈥淟ineamientos para la modernizaci贸n de la Flota Pesquera鈥, con lo cual se pretende renovar los buques pesqueros nacionales, cuya vetustez es manifiesta y, as铆 lo indica el propio Decreto en sus considerandos, pero lo que deber铆a ser urgente atento al car谩cter otorgado al propio decreto y que justificar铆a su implementaci贸n, permite prorrogar la construcci贸n y renovaci贸n de estos buques hasta el 1 de enero de 2040. Ello se fundar铆a en la incapacidad de la industria naval para construir semejante cantidad de buques o en la imposibilidad financiera de los armadores para renovar los mismos; pero precisamente, de esta forma no atiende la urgente necesidad de dar mayor seguridad a los tripulantes de los buques pesqueros de bandera Argentina, cuyos naufragios en alta mar, en 18 a帽os, han provocado la muerte o desaparici贸n de 95 trabajadores.
No podemos admitir que este esforzado trabajo en el mar tambi茅n incluya la muerte de los trabajadores y, todo hace pensar, que con una flota que en promedio supera los 45 a帽os, si se prolonga sin modernizarse 21 a帽os m谩s, es de esperar que nuevos naufragios se sucedan, lo que no puede soslayarse tal como lo hace el propio Decreto de Necesidad y Urgencia y que nuestra Asociaci贸n no est谩 dispuesta a consentir.
Hoy d铆a, el promedio de la flota de buques pesqueros en Argentina es de 45 a帽os, lo que llevar铆a a pensar que para 2040, habr谩 en el caladero Argentino buques que superen ampliamente los 60 a帽os de antig眉edad, contradiciendo as铆 los plazos de antig眉edad m谩xima fijados por el propio decreto, lo que resulta absolutamente incompatible con todo est谩ndar internacional, como bien manifiesta el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado, siendo que el promedio de vida en Europa no alcanza a los 30 a帽os de antig眉edad.
Hay m谩s de 100 buques pesqueros operando en el caladero argentino, muchos de los cuales superan los 45 a帽os, y si se posterga la renovaci贸n de la flota hasta el 2040, nada indica que nuestro Pa铆s no se encontrar谩 con el mismo inconveniente de hoy, de no contar con fuentes de financiamiento y Astilleros suficientes para renovar toda la flota y, en ese sentido, habr铆a que apelar no solo a los Astilleros privados sino poner tambi茅n en pleno funcionamiento los Astilleros del Estado, que deber谩n contar con suficiente capacidad para llevar adelante la construcci贸n de buques pesqueros.
No compartimos tampoco Sr. Presidente, que se otorguen cuotas mayores a los nuevos buques que se reemplazan, porque eso alterar铆a el r茅gimen previsto en la Ley 24.922 que establece la Captura M谩xima Permisible y la consecuente distribuci贸n de la mismas entre todos los buques pesqueros. Romper este equilibro pondr铆a tambi茅n en riesgo la sustentabilidad de los recursos y por ello la sustentabilidad del empleo de los trabajadores de la actividad pesquera.
Del mismo modo, no compartimos avalar los cr茅ditos para la construcci贸n de buques con permisos y cuotas de los recursos, que son propiedad del Estado Nacional y, no solo nos preocupa por ello, sino tambi茅n, porque el recurso en manos de armadores pesqueros nos permite predecir nuestra estabilidad laboral, y no si estos permisos terminan en manos de Entidades financieras o Bancarias.
Por todo ello y en atenci贸n al pr贸ximo inicio de las Sesiones Ordinarias, donde existen en tratamiento proyectos referidos a la industria naval pesquera y la renovaci贸n de la flota pesquera, respetuosamente, solicitamos dejar sin efecto el DNU N掳 145/19.
Debe Ud. recordar Sr. Presidente que el reclamo por la urgente y necesaria renovaci贸n de la flota pesquera nacional tiene su origen luego de reiterados naufragios, en los que compa帽eros pescadores fallecieron y otros permanecen a煤n desaparecidos. Debe pensarse en dichas vidas perdidas, en las familias de las v铆ctimas a la hora de legislar as铆 como en los trabajadores que actualmente se encuentran desarrollando la actividad pesquera en alta mar y no solo en intereses econ贸micos y pol铆ticos del momento.
Como n谩ufrago y habiendo perdido a un hermano en alta mar, podr谩 entender Ud. Sr. Presidente que a煤n espero, como muchas familias, que se modifique esta grav铆sima y triste realidad, lo que lamentablemente estoy convencido que no suceder谩 con el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado.
Saludo al Se帽or Presidente.
Mar del Plata, 27 de febrero de 2019.
COMISI脫N DIRECTIVA 2018-2022
JORGE A. FR脥AS - Secretario General
No hay comentarios para esta nota.