El ex Presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales Rafael Grigera se pronuncia sobre un tema espinoso ya que no son pocos los profesionales maquinistas que se quejan de las limitaciones fÃsicas que algunas colegas femeninas tienen para determinadas tareas en sala de maquinas.
Publicado: 03-11-2020
Rafael Grigera: “Es importante la participación de los jóvenes en los ámbitos de discusión aportando nuevas ideas y puntos de vistaâ€
En MUJERES MARITIMISTAS con Cinthia DÃaz y Valeria Viana en EL PROVINCIAL RADIO dialogamos con Rafael Grigera, ex Maquinista Naval, ex Presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, y ex asesor en el Centro de Patrones, SOMU, entre otras funciones. Actualmente es asesor del SUPEH Flota y colaborador de ITF Américas.
A lo largo de la entrevista Grigera nos comentó sobre sus inicios. "Comencé a navegar en 1968 como maquinista en ELMA en los buques a vapor".
Rafael Grigera fue siempre un gran defensor de la igualdad de género, ya que en su gestión como dirigente sindical apoyaron y becaron a una de las primeras mujeres de la Escuela Nacional de Náutica, quien luego resultó abanderada.
Basado su gran experiencia internacional nos dijo que «la gran diferencia entre los sindicatos argentinos y otros paÃses es la formación sindical y los recursos que poseen los sindicatos, como por ejemplo las obras sociales, los convenios colectivos que se cumplen» y afirmó «todos los convenios colectivos reivindican los derechos humanos. Si miramos el contenido y cómo impacta a la vida del trabajador podemos comprobarlo».
Además apeló a la importancia de la unidad "dentro del sindicalismo hay un principio básico de unidad que debemos tener pese a errores o desaciertos".
Luego agregó que existe un grupo de trabajo, liderado por el Cap. Julio González Insfrán Secretario General del Centro de Patrones, para avanzar en una nueva etapa de estrategias con Paraguay y resaltó “la importancia de la participación de los jóvenes en los ámbitos de discusión aportando nuevas ideas y puntos de vistaâ€.
«La defensa de los trabajadores en la educación formal no existe, por eso corresponde a los sindicatos la formación», finalizó.
No hay comentarios para esta nota.