La UNDEF está vacÃa de contenidos y sin lugares para visiones crÃticas a la gestión de Luis Petri.
UNDEF: sin contenido, con presupuesto. Denuncian censura a crÃticos, plagio de seminario y favorecimiento a directivos bajo la gestión Petri.
Publicado: 21-10-2025
El combate a “la casta†tampoco sucedió en el ámbito militar y mucho menos en la universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Sólo se combate los sueldos de los docentes militares y se favorece a un cuerpo directivo que no duda en ser selectivo a la hora de invitar expositores a sus seminarios o buscar una excusa que justifique el presupuesto destinado a la casa de estudios.
A pesar de las “motosierras†imperantes en estos tiempos hay que señalar que existe una categorÃa penal de incumplimiento de los deberes de funcionario público si no se gasta o ejecuta el dinero presupuestado para una determinada oficina.
La caja, lo que más aman los polÃticos que aspiran a conducir alguna dependencia estatal, no se toca.
Y la caja de la UNDEF es suculenta por lo menos si se observan los datos de 2024 y se tiene en cuenta que la administración de Javier Milei gobierna con presupuestos prorrogados y licuados por la inflación que jura combatir.
En 2024, la UNDEF contabilizó $ 3.703 millones en sus arcas. Una cifra importante para un organismo creado por Cristina Fernández de Kirchner y su ministro de Defensa, AgustÃn Rossi. La UNDEF se creó el 19 de noviembre de 2014, mediante la Ley 27.015, con la finalidad de integrar y modernizar la formación académica de más de cincuenta institutos de las Fuerzas Armadas, entre ellos, la Escuela Superior de Guerra, la Escuela Naval y la Escuela de Aviación Militar.
No pasaron cuatro años, que, en 2018, la SIGEN, organismo de control interno del Poder Ejecutivo, señaló en un informe importantes carencias organizativas como la ausencia de oficinas de tesorerÃa, compras y contrataciones además de cuestiones laborales como liquidaciones irregulares de vacaciones del personal y contrataciones directas sin pujas por el cargo disponible.
A pesar de estos detalles, más otros como destinar fondos de la universidad para comprar letras del tesoro, los funcionarios señalados conservaron sus posiciones y, durante la gestión de Luis Petri en el gobierno de Javier Milei, Julio Spota pasó de decano a rector y Hernán Isasmendi, de buena llegada con dirigentes del radicalismo de donde proviene Luis Petri, continuó con el control de las finanzas, al igual que parte de su equipo fue ascendido con sus correspondientes beneficios salariales a pesar del recorte en docentes ordenado por el ministro Petri que necesitaba mostrar una motosierra aceitada al comienzo de su gestión ministerial.
En ese sentido, no se dudó en fomentar la deserción de recursos humanos de las instituciones educativas de Defensa como el Instituto Dámaso Centeno del Ejército, al que le renunciaron 50 de 193 docentes que se fueron a enseñar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque los salarios son mejores.
En el caso de la UNDEF aparecieron problemas porque hay que justificar los gastos de esta estructura y es necesario hacerlo con actividades académicas.
En ese sentido, los dirigidos por Spota, repararon en el interesante seminario que organiza la Liga Naval Argentina que preside, de manera ejecutiva, el perito naval Fernando Morales, que logró que le sacaran bolilla negra para transmitir sus conocimientos en la UNDEF.
Acaso esa “entrada prohibida†a la UNDEF para Fernando Morales, que no es el único al que se hace al costado, se intente justificar en la protesta que realizó cuando intentaron “plagiarle el seminario†organizado por la Liga Naval, una asociación civil creada en 1933 e integrada por las autoridades de Prefectura Nacional y la Armada Argentina, en donde, entre otros invitados, concurrieron a exponer el exministro y actual candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Jorge Taiana.
A punto de cumplir dos años de gestión y estando cerca del final del “año militar†en materia educativa, los directivos de Julio Spota repararon en el tradicionalmente exitoso “Seminario de Intereses MarÃtimos Almirante Storni†un ciclo basado en cuestiones navales, marÃtimas, fluviales, pesqueras y portuarios que desde el año 2000 organiza la Liga Naval Argentina.
“La idea que entusiasmó a los directivos de la UNDEF, fue la realización de una edición especial de prestigioso ciclo nada menos que en el salón azul del Senado Nacional en el cual expertos en cuestiones marÃtimas y estrategia naval disertaron sobre el estado de indefensión sobreviniente a la eliminación de la Marina Mercante Nacional tal como determinaba el, hoy derogado, decreto 340/25 pergeñado por el ministro de desregulación, Federico Sturzeneggerâ€, explicó Morales.
Además, agregó. “Sin pensarlo dos veces con bombos y platillos la UNDEF salió a promocionar para el próximo mes de noviembre la realización del seminario “Storniâ€, con la participación de Petri, el jefe del estado mayor conjunto de las FFAA, altos jefes de la Armada y, obviamente, el astro de la jornada el Dr. Spotaâ€, explicó el perito naval.
El seminario debió ser rebautizado porque olvidaron consultar para su realización a La Liga Naval.
“Alertada de la situación, las autoridades de la Liga recomendaron a las entusiastas autoridades universitarias que repasaran algunos conceptos sobre propiedad intelectual. Les envié una carta documento para recordárseloâ€, explicó Morales.
Con la velocidad de un rayo, la cartelerÃa y difusión del seminario desapareció de las redes oficiales tanto de la UNDEF como del ministerio de Defensa.
DÃas después se reinventó un nuevo ciclo con un temario lo suficientemente difuso como para no generar suspicacias pero que terminó teniendo consecuencias peores que la versión original ya que desnuda el lado más oscuro de la historia.
Censura a las ideas y a las personas
“Me llamó mucho la atención la aparición de un anuncio sobre un ciclo de intereses marÃtimos ya que uno de nuestros directores se encontraba por esos dÃas intentando coordinar con las autoridades navales la nueva edición del ciclo Storni. TenÃamos en claro que el propio jefe de la Armada (Almirante Allievi) deseaba hacerlo luego de las elecciones con él, a mi criterio, sano juicio de evitar la politización de esteâ€, indicó a NA, el presidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales.
“Grande fue mi sorpresa cuando se me informó que a pesar de mi condición de presidente la institución más antigua del paÃs en materia de difusión y estudio de los intereses marÃtimos mi participación estaba prohibida por “orden superior†como también lo estaba, la de varios referentes del quehacer marÃtimo en especial los pertenecientes a la Marina Mercante Nacional que curiosamente es uno de los intereses marÃtimos que los organizadores dicen defenderâ€.
Para Morales y su gente la responsabilidad no serÃa sólo del rector de la UNDEF sino que la directiva de no invitar actores del sector con una visión crÃtica de la gestión provino del propio ministro, Luis Petri.
Un ministro que transita sus últimos dÃas al frente del ministerio de Defensa y que utilizó a la UNDEF para organizar una conferencia con militares del Reino Unido, lo que representa una contradicción con el reclamo de soberanÃa, (ver nota: Denuncian un acuerdo de Petri con Defensa británico en la UNDEF en medio de la tensión por Malvinas - Agencia Noticias Argentinas) mientras sus directivos no pueden presentar muchos logros académicos luego de la decisión de instrumentar el lema de Javier Milei, “no hay plataâ€.
La UNDEF se transformó en la actualidad en una universidad virtual, sostenida por la actividad que los institutos de formación de las fuerzas armadas realizan en cumplimiento de los planes educativos de cada institución, ya sea el Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea.
No hay comentarios para esta nota.