José Ferreyra formaba parte de la tripulación de un barco que pescaba langostinos. Su ausencia fue informada el fin de semana.
Publicado: 17-07-2023
El marinero pescador José Gabriel Ferreyra, de 39 años, es buscado intensamente por efectivos de Prefectura Naval en zonas del océano Atlántico Sur, en los alrededores de la costa de Punta Ninfas, en la provincia de Chubut. desde el mediodÃa del sábado 15 de julio. Ferreyra pertenece a la tripulación del barco fresquero de altura “Nuevo Vientoâ€. Su capitán, Héctor Chazarreta, notó su ausencia a la hora del almuerzo e informó su desaparición.
Según pudo saber Infobae, la embarcación habÃa zarpado el viernes por la noche hacia la zona de pesca y de acuerdo con lo que el capitán Chazarreta informó, al amanecer Ferreyra se habÃa presentado al desayuno. A las 12:30, cuando volvieron a reunirse para almorzar advirtieron que no estaba presente.
El operativo de búsqueda está conformado por el guardacostas “Prefecto Derbes†junto a dos aeronaves de la Prefectura Naval y la colaboración de los pesqueros “Buena Pescaâ€, “Promarsaâ€, “Cristo Redentorâ€, “Francaâ€, “Hua Feng 827″ y “Merceaâ€, los que se encuentran abocados a la tarea de rastrillaje de un vasto sector del Atlántico Sur en procura de encontrar al marinero.
Siete embarcaciones coordinadas por Prefectura Naval forman parte del operativo de búsqueda de Ferreyra
“Recibida la novedad en la Prefectura Naval Puerto Madryn, se montó el operativo de rescate considerando la posición del buque pesquero Nuevo Viento a la hora en que fue visto por última vez el tripulante desaparecido y la hora de la denuncia por parte del capitán. Se destacaron al lugar medios propios y dada la obligación legal de prestar colaboración que toda nave que navega en aguas donde se desarrolla un operativo SAR tiene, se ordenó a varios pesqueros sumarseâ€, indicaron desde Prefectura.
Al ser consultados sobre los alcances de la búsqueda de Ferreyra, los prefectos explicaron: “Cada operativo SAR es distinto, pero en general lo que se tiene en cuenta como regla básica es la ponderación de la situación puntual del caso. No es lo mismo buscar tripulantes que se supone están en un bote salvavidas en aguas tranquilas que a un naufrago a la deriva en un mar frÃo y embravecido, ya que las posibilidades de sobrevida son distintas. No obstante, en este caso puntual, a mas de 72 horas de la desaparición de Ferreyra se lo sigue buscando, apostando a su hallazgo con vidaâ€.
“Es importante destacar que durante la mañana de este lunes se sumó al operativo de la Prefectura Naval un avión de la Armada Argentina relevando a las aeronaves de la fuerza policial. El buque guardacostas Derbes seguirá afectado al operativo hasta que la superioridad determine lo contrario y en este momento la cantidad de embarcaciones pesqueras afectadas a la búsqueda son 18″. Señalan desde el edificio Guardacostas sede de la fuerza federal de seguridad.
Te puede interesar: Prefectura rescató a dos hombres que aterrizaron de emergencia sobre la costa del rÃo Paraná
La Autoridad MarÃtima indicó asimismo que, una vez que el “Nuevo Viento†sea desafectado de las tareas de búsqueda de las que forma parte, deberá regresar a puerto quedando toda la tripulación – incluido el capitán- a disposición del Juzgado Federal N° 2 de Rawson a cargo del Dr. Gustavo Lleral.
El barco pesquero "Nuevo Viento", que tripulaba Ferreyra al momento de su desaparición
Por su parte la familia del marinero desaparecido en alta mar, informada de que en las próximas horas se podrÃa dar por finalizado el caso SAR y continuarse con una búsqueda solo por superficie en procura de dar con el cuerpo de infortunado tripulante, se trasladó a Puerto Madryn, reclamando la no interrupción del caso SAR.
Ferreyra es oriundo de Necochea y su desaparición ya ha generado la intervención del colectivo “Ningún Hundimiento Más†constituido mayoritariamente por madres, esposas y hermanas de los tripulantes de los malogrados pesqueros “El Repunte y Rigel†cuyos hundimientos aún no han sido esclarecidos por la justicia marplatense.
Este grupo de mujeres cuenta entre sus mayores logros el haber obligado a las autoridades nacionales a la creación de la Junta de Accidentes del Transporte de la cual depende la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos MarÃtimos, organismo independiente que emite dictámenes y recomendaciones para mejorar la seguridad marÃtima y minimizar los riesgos de naufragios y accidentes navales a partir del análisis de distintos acaecimientos náuticos. El organismo está a cargo del Capitán de Ultramar Marcelo Covelli quien tuviera un rol protagónico durante la búsqueda del submarino ARA “San Juanâ€.
No es la primera vez que el “Nuevo Viento†protagoniza la desaparición de un tripulante en plena navegación. El 07 de marzo de 2020 MatÃas Luri quien se desempeñaba como jefe de máquinas de la unidad desapareció en circunstancias por demás similares.
“MatÃas fue visto por última vez bajando a la sala de máquinas, la jornada de trabajo fue normal habÃa buen tiempo y el barco navegaba rumbo a una zona de pesca de merluza, a la hora de la cena lo comenzaron a buscar y ya no estaba a bordo. El Nuevo Viento estaba a poco más de 50 millas de la costa. Nunca encontró el cuerpo ni se esclarecieron las causas de su desaparición, la justicia federal de Mar del Plata cerró la causa en muy poco tiempoâ€. Recuerdan desde el gremio de los maquinistas.
El buque pesquero “Nuevo Viento†se encuentra dentro del grupo denominado “fresqueros congeladores†tiene una eslora de 19 metros (largo) y una manga de 6 metros (ancho) fue construido en el astillero Federico Contessi de Mar del Plata en 1990 con una capacidad de bodega de 70 metros cúbicos. En la presente travesÃa su objetivo era la pesca de langostinos para exportación.
No hay comentarios para esta nota.