LA LIGA NAVAL ARGENTINA PRESENTE EN LA EXPODEFENSA 2019 DE R脥O DE JANEIRO

Argentina, presente en la exposici贸n de defensa y seguridad m谩s grande de la regi贸n.
Publicado: 05-04-2019

Centenares de civiles, representantes de fuerzas de seguridad y fuerzas armadas procedentes de m谩s de 30 pa铆ses colman desde el pasado 2 de abril el enorme centro de exposiciones R铆o Centro, ubicado en las afueras de R铆o de Janeiro y pr贸ximo a lo que fue la Villa Ol铆mpica construida en el pa铆s vecino con motivo de las Olimpiadas 2017.



Desde chalecos antibala, pasando por lanchas patrulleras policiales, hasta sofisticados sistemas de control de tiro, escudos satelitales integrantes de procesos de ciberdefensa, lanza misiles, tanques, aviones, hospitales m贸viles, tiendas de campa帽a, equipos de comunicaci贸n, veh铆culos submarinos de b煤squeda y exploraci贸n cient铆fica y todo lo que se pueda imaginar en materia de equipamiento militar y policial, se encuentra en LAAD 2019.


Seg煤n detallaron a Infobae los organizadores del encuentro, la exposici贸n es mucho m谩s que un emprendimiento comercial con miras a cerrar pr贸speros negocios entre particulares y estados. "Apostamos a mostrar al mundo no solo lo que la industria internacional es capaz de hacer, sino adem谩s exhibir con orgullo los avances de la industria militar brasilera, la que entre otras metas avanza en la planificaci贸n y posterior construcci贸n del primer submarino nuclear en la regi贸n", explicaron.



Milton Figueredo, un joven oficial de la Armada carioca, describe al detalle el grado de compromiso que la pol铆tica local otorga a las fuerzas armadas y de seguridad para el desarrollo del pa铆s: "No se trata del actual gobierno, desde hace muchos a帽os los pol铆ticos han comprendido que la defensa y la seguridad interior, son pilares fundacionales para el desarrollo del pa铆s".


Con fuerte presencia de proveedores y desarrolladores de Estados Unidos y Europa, el p煤blico asistente sin distinci贸n entre civiles y militares pudo tomar contacto con modernos equipos lanzadores de misiles port谩tiles, armamento de pu帽o y pesado de variados calibres, adem谩s de equipo de supervivencia destinado a comandos anfibios. Todo lo expuesto est谩 en uso o a punto de ser incorporado por las fuerzas armadas o de seguridad de Brasil.


Fabricantes como Tales, Saab y Honda, entre otros, presentaron sus 煤ltimos desarrollos en materia de veh铆culos militares o policiales para patrulla y emprendimientos en materia de comunicaciones y tecnolog铆a satelital.



En dialogo con Infobae, Michel Van Ginkel, representante del el poderoso astillero holand茅s Damen, manifest贸 su expectativa relacionada con decisi贸n argentina de adquirir 4 OPV (Oceanic Patroll Vessel) para la Armada. "Nos gustar铆a ser tenidos en cuenta ya que consideramos que podemos ofrecer un desarrollo adecuado a los brav铆os mares australes", dijo.


El ex oficial de la Armada holandesa, quien luce como conocedor de las peculiaridades del mar argentino, no desconoce que el gobierno nacional se ha inclinado por Francia para este cometido. Asimismo, no descarta la posibilidad de desarrollar alg煤n modelo de submarino que pueda resultar de inter茅s para el pa铆s.


Casi todos los expositores consultados por este medio expresan sus ansias de cooperar con la modernizaci贸n del sistema defensivo nacional, pero a nadie le escapa la particular situaci贸n econ贸mica por la que atraviesa el pa铆s.


Presencia argentina


A pesar de la crisis en materia presupuestaria, salarial y de reequipamiento que desde hace a帽os afectan en particular al 谩rea de defensa, el pa铆s est谩 representado con una interesante variedad de oferta de servicios.


El stand nacional (煤nico que representa a un estado de la regi贸n) contiene las propuestas que ofrecen tres empresas dependientes del Ministerio de Defensa. Tandanor, FAdeA y Fabricaciones Militares, tuvieron en las dos jornadas ya fenecidas, variadas visitas de representantes civiles y militares de diversos pa铆ses de la regi贸n. La oferta tecnol贸gica nacional se completa con la presencia en el lugar, de una delegaci贸n de INVAP, la sociedad del Estado creada en base a un acuerdo entre la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica y la provincia de Rio Negro en 1970.



Por el lado de Tandanor, su actual presidente Jorge Arosa explic贸: "Pasamos de tener una empresa altamente deficitaria a estar en este momento obteniendo una ganancia promedio de $1.000.000 diarios". Si bien trasladada a d贸lares la cifra no causa asombro, las afirmaciones de Arosa permiten inferir que ya no salen recursos de las arcas del tesoro para sostener su funcionamiento. Cabe recordar que, si bien en sus instalaciones se llevaron adelante las reparaciones mayores tanto del rompehielos Almirante Ir铆zar como del malogrado submarino ARA San Juan, a diario en sus gradas se reparan buques mercantes y pesqueros tanto nacionales como importados que requieren cumplimentar las exigencias de las autoridades mar铆timas de sus respectivos estados de embanderamiento.


En la misma situaci贸n se encuentra FAdeA, la centenaria f谩brica de aviones de C贸rdoba, que fue pr谩cticamente desguazada durante los 煤ltimos a帽os y que finalmente no solo logr贸 terminar los ya famosos Pampa III para la Fuerza A茅rea, sino que adem谩s en el presente se encuentra abocada al mantenimiento ligero de aviones comerciales. "Una cosa es trabajar para el Estado, donde siempre la ineficiencia y las demoras se tapan, y otra muy distinta es probarnos en el sector comercial privado, ya que si demoras una hora de m谩s la terminaci贸n de una aeronave que tienes en el hangar, la aerol铆nea no te contrata m谩s", aseguran los funcionarios presentes en R铆o de Janeiro.


Hace algunos meses, el presidente Macri le indic贸 al ministro de Defensa Oscar Aguad que todas las empresas bajo su 贸rbita deber铆an generar ganancias o al menos no dar p茅rdidas. Algo que, al decir de los representantes de defensa, parece estar cumpli茅ndose.


Pasadas las 16 de este mi茅rcoles se hizo presente en el lugar el ministro Aguad, al que esperaban altos funcionarios de su cartera como as铆 tambi茅n el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier mayor Roberto Andreasen, acompa帽ado por oficiales superiores del Ej茅rcito, Armada y Fuerza A茅rea.


Aguad se mostr贸 satisfecho con la actividad desarrollada hasta el momento que abre las puertas al cierre de negocios en especial en materia naval y a茅rea, siempre con miras a la captaci贸n de negocios con sectores privados de ambos rubros.


FUENTE INFOBAE




DEJE UN COMENTARIO







COMENTARIOS RECIBIDOS


No hay comentarios para esta nota.

Buscador



VER ENCUESTAS ANTERIORES



   Reconquista 385, 3er piso - C.A.B.A. - Argentina
   (54-11) 4394-5469 y 4394-5603
   socios@liganaval.org.ar
   secretaria@liganaval.org.ar
   presidencia@liganaval.org.ar
   admin@liganaval.org.ar
   HOME
   NOSOTROS
   ESTATUTOS
   HISTORIA
   AUTORIDADES
   BENEFICIOS
   NOTICIAS Y ACTIVIDADES
   LINKS
   SOCIOS
   SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
   VER NEWLETTER
   CONTACTENOS
   LIBRO DE VISITAS
   POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Diseño web: Trigono