EL CRUCERO CORAL PRINCESS QUE GENER脫 ALARMA EN USHUAIA FUE RECHAZADO EN MONTEVIDEO Y PODR脥A VENIR A BUENOS AIRES: LLEVA TURISTAS ARGENTINOS, EUROPEOS Y DE LOS ESTADOS UNIDOS

La nave que tom贸 notoriedad luego de desnudar la imposibilidad de efectuar controles sanitarios eficientes a bordo, gener贸 inquietud en Tierra del Fuego pero al mismo tiempo sirvi贸 para concientizar a las autoridades locales sobre la necesidad de extremar los controles.
Publicado: 18-03-2020

El pasado 12 de marzo, Infobae y otros medios de prensa se hicieron eco de decenas de mensajes procedentes desde Ushuaia, que daban cuenta de la inquietud que generaba en la poblaci贸n la presencia de turistas provenientes del buque de bandera de Bahamas "Ocean Princess", quienes paseaban por la ciudad sin haber atravesado controles exhaustivos en materia sanitaria. Personal de buques pesqueros y trabajadores del propio puerto dieron cuenta de "centenares de personas procedentes de china que caminaban libremente por la ciudad".


Con el correr de las horas, la situaci贸n empez贸 a esclarecerse y las personas con rasgos orientales no eran chinos sino filipinos y no eran pasajeros sino tripulantes de la embarcaci贸n. Pero al margen de que a los efectos sanitarios los requisitos son los mismos, lo concreto es que entre los pasajeros ( a煤n a bordo de la nave)  se cuentan: 647 estadounidenses, 42 argentinos, 449 ingleses, 208 canadienses, 52 alemanes, 28 chilenos, y cantidades menores de ciudadanos de otros puntos de europa y am茅rica latina. Si se incluye a la tripulaci贸n, hay un total de 2.590 personas en el buque.


Luego del esc谩ndalo medi谩tico desatado por las denuncias de los propios lugare帽os, desde la autoridad portuaria local se comunic贸 acertadamente la inexistencia de chinos, pero tambi茅n se asegur贸 que los pasajeros hab铆an sido debidamente controlados. Pocas horas despu茅s del anuncio, la empresa "Princess Cruisses" anunciaba la cancelaci贸n a nivel mundial de sus operaciones por no poder asumir la responsabilidad de proceder a un control sanitario eficiente a bordo de sus buques.


B谩sicamente, lo que las autoridades locales ( y tambi茅n las nacionales) no percibieron es que ese crucero hab铆a zarpado pocos d铆as atr谩s desde Chile, lugar al que arribaron v铆a a茅rea los pasajeros que se embarcaron para realizar un tour de 14 d铆as que se completaba con recaladas en Ushuaia, Puerto Argentino, Puerto Madryn, Montevideo y parada final en Buenos Aires. Por lo expuesto al llegar a la ciudad m谩s austral del mundo, nadie en la nave, estaba en condiciones de detectar la presencia de un enfermo asintom谩tico a bordo. 鈥淧ermitir la entrada de ese crucero fue a todas luces un error, expusimos a la sociedad a un riesgo innecesario" se帽alan en off desde la isla.



Estamos navegando sin saber en que puerto podremos descender. Postean algunos pasajeros

Estamos navegando sin saber en que puerto podremos descender. Postean algunos pasajeros


Luego de 8 horas de estad铆a, el Coral Princess zarp贸 rumbo a Puerto Argentino y a partir de la zarpada desde ese puerto, las propias autoridades argentinas le impidieron amarrar en Puerto Madryn, lugar en el que sus autoridades municipales luego de lo sucedido en Ushuaia, solicitaron a nivel nacional la prohibici贸n de ingreso. Al mismo tiempo se comunic贸 a los pasajeros que la escala en Buenos Aires tambi茅n se levantaba.


A las 05:30 horas de este martes, el Coral Princess deb铆a tomar amarras en el puerto de Montevideo pero las autoridades locales han confirmado a Infobae que se les ha negado el ingreso a puerto , en cumplimiento de las medidas sanitarias puestas en vigencia en las 煤ltimas horas.


Mientras tanto en redes sociales, los pasajeros del nav铆o han comenzado a postear su incertidumbre respecto al destino que tendr谩 la nave, ya que habiendo sido suspendidas las operaciones de la naviera a nivel mundial, el buque debe retornar a la brevedad a su puerto de asiento habitual. En comunicaci贸n con Infobae desde la gerencia de operaciones del puerto de Montevideo se inform贸 que 鈥existe una posibilidad de que Buenos Aires los acepte y les arme una c谩psula sanitaria para poder de alguna manera evacuar a esta gente a sus pa铆ses de origen." A todo esto hace 15 horas que el buque apag贸 su sistema de seguimiento satelital, lo que impide a los familiares del pasaje saber a ciencia cierta donde se encuentra la nave.



La gerencia de operaciones del puerto de Montevideo deneg贸 el ingreso a muelle del Coral Princess

La gerencia de operaciones del puerto de Montevideo deneg贸 el ingreso a muelle del Coral Princess



"Hasta hace pocas horas, las autoridades del ministerio de transportes no hab铆an tomado en cuenta el riesgo potencial de seguir permitiendo el tr谩nsito irrestricto de extranjeros embarcados en cruceros de placer. Pero el caso del Coral Princess y la reacci贸n que gener贸 en la poblaci贸n de Ushuaia, dispar贸 todas las alarmas al punto que ha sido el propio gobernador Gustavo Merella tom贸 el toro por las astas y prohibi贸 nuevos desembarcos de turistas arribados por v铆a mar铆tima , antes de que la orden del ejecutivo llegara", indic贸 a Infobae un empresario naviero que opera buques de carga en el muelle local.


Mientras a煤n no se tienen certezas del futuro de la nave, sus pasajeros y sus tripulantes, desde la Prefectura Naval Argentina se asegura que para el caso que arribe finalmente al puerto de Buenos Aires, se pondr铆a en pr谩ctica la llamada 鈥淐谩psula Sanitaria鈥, que consiste en una revisi贸n a bordo por parte del personal de Sanidad de Fronteras para descartar la presencia de pasajeros que hubieran desarrollado la enfermedad. Luego de ser autorizados a descender los pasajeros y tripulantes ( bajar谩n en Buenos Aires buena parte de los casi 1000 tripulantes ya que el buque regresa a su base sin pasajeros) s贸lo podr谩n hacer dos cosas. O se van escoltados al aeropuerto de Ezeiza o se van a distintos hoteles a cumplir la cuarentena. Para el caso de los argentinos la cuarentena ser谩 obligatoria.


Los expertos en cuestiones mar铆timas consultados por Infobae expresan su desconcierto por el contraste entre la rigidez con la que es tratada esta nave en el presente ( siendo que ahora s铆 llevan m谩s de 14 d铆as encerrados a bordo) con la displicencia prodigada en Ushuaia cuando ya era en s铆 misma una bomba de tiempo.


Quejas de los operadores mar铆timos


En las 煤ltimas horas el Centro de Navegaci贸n. Entidad que agrupa a las agencias mar铆timas de todo el pa铆s, elev贸 una carta al ministro de transportes Mario Meoni, en la que manifiesta su preocupaci贸n por las bruscas oscilaciones que se est谩n dando en materia de regulaciones en materia de transporte mar铆timo y que van desde la ausencia de controles en buques cargueros, hasta el cierre liso y llano de puertos, tal como ocurre en este momento en Quequ茅n cuya terminal portuaria ha dejado de operar por una decisi贸n de sus autoridades administrativas.


FUENTE INFOBAE




DEJE UN COMENTARIO







COMENTARIOS RECIBIDOS


No hay comentarios para esta nota.

Buscador



VER ENCUESTAS ANTERIORES



   Reconquista 385, 3er piso - C.A.B.A. - Argentina
   (54-11) 4394-5469 y 4394-5603
   socios@liganaval.org.ar
   secretaria@liganaval.org.ar
   presidencia@liganaval.org.ar
   admin@liganaval.org.ar
   HOME
   NOSOTROS
   ESTATUTOS
   HISTORIA
   AUTORIDADES
   BENEFICIOS
   NOTICIAS Y ACTIVIDADES
   LINKS
   SOCIOS
   SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
   VER NEWLETTER
   CONTACTENOS
   LIBRO DE VISITAS
   POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Diseño web: Trigono