Pesca en la Milla 201: el espect谩culo medi谩tico de las lucecitas
El documentalista Enrique Pi帽eyro, acompa帽ado por la diputada Mariana Zuvic, periodistas y ambientalistas, comand贸 un vuelo sobre frontera mar铆tima argentina y denunciaron la presencia de barcos ilegales en nuestra Zona Econ贸mica Exclusiva, pese a ser advertidos de que estaban incurriendo en un error. Papel贸n.
Publicado: 22-03-2023
El documentalista Enrique Pi帽eyro sobrevol贸 el l铆mite exterior del Mar Argentino acompa帽ado por ambientalistas, periodistas y pol铆ticos entre los que se cont贸 a la diputada Mariana Zuvic.
La espectacularidad que presentan las luces de los barcos poteros extranjeros en la Milla 201 no deja de asombrar, como as铆 tampoco el impacto que generan sobre los recursos naturales. Pero lamentablemente en lugar de centrar la denuncia sobre lo que realmente estaba pasando, cientos de barcos pescando nuestros recursos transzonales sin control en aguas internacionales; eligieron falsear la realidad y tanto la diputada como el cineasta, y tambi茅n algunos medios nacionales denunciaron con liviandad que se estaba realizando pesca ilegal dentro de nuestra Zona Econ贸mica Exclusiva.
Establecer el posicionamiento exacto de un barco para determinar si est谩 dentro o fuera de nuestra Zona Econ贸mica Exclusiva es un proceso complejo que no se resuelve con la mera observaci贸n, sino que se requiere de una tecnolog铆a con la que pocos aviones cuentan. Ni siquiera las p谩ginas especializadas en monitoreo de flota suelen tener tal precisi贸n.
Es por ello que las declaraciones alegres de Pi帽eyro y el manto de sospecha que lanz贸 sobre las fuerzas de seguridad nacionales son criticadas tanto dentro como fuera de dichas fuerzas. La misma reacci贸n gener贸 la aventura instagramera de la diputada Marina Zuvic. Especialistas en la materia consideran que el espect谩culo montado en el vuelo transmitido en directo por las redes sociales es poco serio y una oportunidad desaprovechada de concientizar a un gran p煤blico sobre el enorme y real impacto que genera esa flota sobre nuestros recursos sin necesidad de ingresar al Mar Argentino.
鈥淕racias al vuelo comandado por Enrique Pi帽eyro, pudimos ser testigos de los cientos de barcos de bandera china que ingresan a nuestra Zona Econ贸mica Exclusiva para pescar nuestro calamar illex argentinus禄, relat贸 desde el avi贸n, en un vivo de Instagram, la diputada Mariana Zuvic.
La gravedad de su denuncia parece no haber sido debidamente dimensionada por la diputada, dado que, de ser cierto lo dicho, primero debi贸 haber presentado una denuncia inmediatamente y alertar a las Fuerzas de Seguridad para que se desplegara un operativo de captura de las embarcaciones ilegales. Sin embargo, nada de ello ocurri贸, la legisladora eligi贸 actuar con la responsabilidad de una instagramer en lugar de la de una representante del pueblo.
La elecci贸n de buscar impacto medi谩tico en lugar de una respuesta oficial, quiz谩s se deba a que estaba en conocimiento de que carec铆a de pruebas de lo que estaba denunciando y ya les hab铆an avisado desde la Prefectura que los barcos que cre铆an extranjeros ilegales, eran barcos nacionales con permiso para pescar. 驴Acaso desconocen que en nuestra industria hay una flota potera de 70 buques?
鈥淟a Armada sac贸 un patrullero ayer desde el Storni, que nos llam贸 cuando est谩bamos sobrevolando la zona y nos dijo que establec铆a enlace, que todo bien鈥 Y le dijimos que bueno, que muchas gracias, que est谩bamos viendo una cantidad de embarcaciones dentro de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina y nos contest贸 que no, que no hab铆a ninguno, que eran todos pesqueros con licencia. Que me digan que no hay pesca ilegal鈥 La verdad que no es muy confiable鈥, relat贸 Pi帽eyro.
Pese a estar en conocimiento de lo comunicado por las fuerzas de seguridad mar铆tima, la diputada eligi贸 dar por cierto lo relatado por el piloto Pi帽eyro y public贸 su denuncia en las redes sociales. Y en lugar de dar curso a las v铆as legales correspondientes, decidi贸 lanzar una campa帽a medi谩tica: 鈥淣o podemos quedarnos de brazos cruzados. Ma帽ana estaremos lanzando la campa帽a #SalvemosElMarArgentino para impulsar las iniciativas que luchan contra la sobrepesca y la pesca ilegal鈥, publicaron tanto ella como el diputado Maximiliano Ferraro, que tambi茅n form贸 parte del convite.
Al momento del vuelo, seg煤n informaron desde la Prefectura, a trav茅s del sistema guardacostas se pudieron obtener im谩genes satelitales con un radar SAR, un radar con sensor 贸ptico y el de AIS, que permitieron ver con claridad que la flota nacional se encontraba dentro de la ZEE y la flota extranjera en aguas internacionales.
Cu谩nto m谩s valioso hubiera sido que los medios nacionales y los pol铆ticos hubieran hablado de lo que realmente estaba pasando fuera de la Milla 201. Sobre los subsidios que recibe esa flota; las violaciones a los derechos humanos que se han denunciado; qu茅 significa la pesca no declarada y no reglamentada; podr铆an haber hablado de la inacci贸n diplom谩tica y la colaboraci贸n de Uruguay para que todo ello acontezca en las aguas adyacentes al Mar Argentino.
Pedir informes a la Subsecretar铆a de Pesca, el INIDEP, las Fuerzas de Seguridad y a la Canciller铆a para que expliquen el alcance devastador sobre los recursos y el impacto econ贸mico que este tipo de actividad genera y sobre las acciones que debieran realizar, hubiera sido mucho m谩s provechoso. Sobre todo, si tenemos en cuenta que la Argentina, a partir de los acuerdos de quita de subsidios de la Organizaci贸n Mundial de Comercio y el reciente texto aprobado de la Conferencia de los Oc茅anos de la ONU, cuenta con nuevas herramientas legales para combatir la pesca INDNR en el Atl谩ntico Sur.
Utilizar las herramientas que otorgan los acuerdos internacionales puede permitir frenar, quiz谩s no en el corto plazo, pero s铆 de forma definitiva, el avance de esta flota que depreda los recursos transzonales del Mar Argentino. Pero no es a trav茅s del esc谩ndalo que se logra sino del trabajo serio de los funcionarios, pol铆ticos, cient铆ficos, empresarios y ambientalistas. Dif铆cilmente se logre, a trav茅s de un espect谩culo enga帽oso, alg煤n avance en el campo diplom谩tico, el verdadero escenario en el que se resuelve este flagelo.
Es frustrante para quienes formamos parte de la industria pesquera desde distintos 谩mbitos, lo que sucede con la mayor铆a de los funcionarios fuera de esta cartera, los pol铆ticos y los medios nacionales cuando hablan de pesca. Es insultante escuchar a Enrique Pi帽eyro en la radio m谩s escuchada del pa铆s, relacionar la venta de langostino en el mercado brit谩nico con lo que sucede en la Milla 201. Muchas personas serias trabajan para defender nuestros recursos de la pesca INDNR y que el momento de mayor llegada a la poblaci贸n sea de esta manera, nos obliga a preguntarnos, al menos, si esto lo hacen por entusiastas bienintencionados o porque alguien les paga para hacer semejante papel贸n.
No hay comentarios para esta nota.